La alianza entre RUSIA, ARABIA SAUDITA Y LA OPEP. | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

La alianza entre RUSIA, ARABIA SAUDITA Y LA OPEP.

Al termino de la Segunda Guerra Mundial, surgió el proceso de descolonización en África y Medio Oriente. Los Estados Unidos, los grandes vencedores de Occidente(la propaganda silenció muc hos años que fue la URSS la que acabó con Hitler y la que tomó Berlín), colocaron a hombres locales de su total confianza en todos los países de Medio Oriente, principalmente en Arabia Saudita ,con el Rey Faisal, e Irán con el Sha de Persia.

Estratégicamente apoyaban a dos países con división religiosa. Irán era chií y Arabia Saudita era sunnie(las dos ramas del Islam),pero ambos les daban el control estratégico de la zona y ambos eran 2 de los principales productores de petróleo en aquellos momento y hasta ahora(antes de los descubrimiento de Venezuela, era Arabia Saudita la que tenía las mayores reservas probadas).

Dado,como he comentado, que de 1900 al 1972 el petróleo estuvo a UN DOLAR el barril, lo que permitío, a E:U: a Inglaterra y a los Paises Bajos,un gran poder  en su desarrollo,con el petróleo a ese precio, manejado por las SIETE HERMANAS de los tres países que.no fue sino hasta 1972 que un joven coronel de 29 años llamado Muhamar El Gaddafi, le puso el cascabel al gato y aumento 0.50 dólares, y de ahí, con la OPEP a su lado, vino el escenso del petróleo que llegó hace 2 años a 105 dólares el barril

De pronto,tras años de presionaes sobre Iran(ya con la Revolución Islámica generada por Jomeini), y del riesgo latente de un enfrentamiento nuclear si lograba la bomba con Israel, el domingo pasado se cerró un acuerdo,obra de Obama, mediante el cual previa supervisión de la Comisión de Energia Nuclear con sede en Viena, se le devolvían a Iran los 90,000 millones de dólares retenidos y podía entrar al mercado del petróleo con la posibilidad de producir 3 millones de barriles diarios.

Ante ello Arabia Saudita, cuyo costo para extraer un barril es el más bajo del mundo,5 dólares,en su enfrentamiento con las Frickin nofteamericanas y sintiéndose asediada por Yemen(chiita), , sacó al mercado tanto petróleo que lo inundó, al grado que hoy no hay lugar en el mundo dondee descargar todo el petróleo que ciento o miles de barcos tienen en alta mar.

Ello llevó, como es de todos sabido, a un desplome del petróleo, a menos de 30 dólares el Brent, y con ello el desplome de las bolsas.,sobre todo las chinas.

De pronto, para Occidente Irán dejó de ser el “malo de la película”. Sus apetitosos 90,000 millones de dólares hicieron que Garcia Margallo se inatalase en la cola para abrir mercado a empresarios españoles. China realizó la semana pasada un CUMBRE CHINO-IRANI, y luego el Jefe Supremo de la Revolución Al Jamanei, fue recibido con manteles largos por Italia, por el Papa y lo serán por  otros países occidentales.Margallo, quedó bastante atrasado en la fila.

De pronto, hace 3 días se establece  una ALIANZA ENTRE  RUSIA-ARABIA SAUDITA Y LA OPEP,con finalidad económica y geopolítica.Rusía que había perdido tanto con la caída del petróleo, cuyo presupuesto estaba para este año basado a un barril a 50 dólares, tuvo que bajar su presupuesto un 10 %.Pero ,además, el acercamiento hacia Occidente de Irán, llevó  a hacer fácil la Alianza entre Rusia y Arabia Saudita, que incorporará al resto de los países de la OPEP, para restringir el bombeo del petróleo en el mundoNada más anunciarsed, el Brent subio. 4.44 dólares y está ahora encima de los 31.Ello conllevó a la caída de todas las bolsas, aparte del problema chino.

Y ahí surgió de nuevo los intereses geopolíticos. No importa que Rusia sea el principal aliado de Irán, pero la clave de bajar la producción esta en Arabia Saudita y la OPEP.

Buena noticia de momento por que el petróleo sube y las bolsas paran su caída, en espera de lo que FED norteamericana diga hoy sobre el precio del dinero.

El proceso para una crisis sigue, pero esto es un respiro

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor