Un Estado, desde Montesquie en la Revolución Francesa, tiene una estructura de tres poderes:Uno, el que recoge la voluntad de los ciudadanos, EL LEGISLATIVO; otro que los ejecuta, EL EJECUTIVO , y en casos de desacuerdo entre los otros dos poderes surje EL JUDICIAL, que es el que dictamina quien tiene razón.Casi todos los Estados de mundo occidental hicieron suyo este modelo.
La estructura del Poder Judicial es piramidal y termina en la cúpula que ellos mismos han organizaddo. El Supremo de Estados Unidos, 9 elegidos de por vida, son al final el fiel de la balanza, de cualquier decisión del país.
En España, la Constitución de 1978, dejaba en manos de dos partido la eleccion de 8 de los vocales del Tribunal Supremo y los otros 12 deben surgir de los 5,500 jueces y juezas de todo el país.
Esos 20 vocales, elejen a su vez al Presidente de Tribunal Supremo.
Pero, esa fue la intención en 1978, la cual fue desviandose para que al final sería el bipartidismo PSOE-PP, el que tuviera el control del Supremo.
El desgaste desde la Monarquía con un Rey Emerito desprestigiado; un Poder político inmerso en la corrupción unos mas que otros, pero con mala presencia en los ciudadanos, con el Ejecutivo, y ahora con un poder Judicial que empieza a caer en el desprestigio y no por por los 5,500 jueces que no son tomados en cuenta, sino por el propio pueblo español
El Consejo General del Poder Judicial, es que elige a los 20 vocales y estos a su presidente.
Desprestigado por la pésima actuación de Carlos Lesmes, que le abrió un agujero por la forma en que manejo la presion de la banca en las hipotecas, se abría la posibilidad de un cambio que oxigenase al Supremo.
Pero mal lo hicieron el PP , el PSOE y Podemos.Llegaron a un acuerdo en lo ” y cortito” y nombraron directamente al Presidente Manuel Marchena(conservador), para buscar un equilibrio entre ambas posiciones “dándoles” a los progesistas 9 jueces.Ahí salió un detalle. Los voceros fueron informados después del Presidente Marchena, rompiendo la “democracia” del órgano
Pero, siempre hay alguien que mete la pata, lo hace mal, pero que permite que la verdad sale a la luz.Y ese alguién fué nada menos que el vocero del PP en el Senado el señor Cosidó, quien, para presumir del triunfo de Marchena para presidir el Supremo, se le hizo facil mandar 146 chats a todos los senadores del Partido Popular:” Ganamos, somos más inteligentes.Por detrás logramos influir en la decisión de la Sala Segunda…..”.(palabras no exactas, pero con ese espiritu)
Mayor rídiculo no podía hacer el Supremo.En estos momentos hay un gran descontento en muchos de los jueces del Supremo y en general enetre los 5,500 jueces nacionales.Volverá Lesmes; el mismo Marchea manejará, indignado el process
Quizás, ha sido el problema más grave y la que terminará por tener que hacer la Reforma Constitucional.
El poder judicial, ha quedado exhibido en Europa, en Alemania, en Belgica. Pero sobre todo en la propia España.
Y los pueblos acumulan y acumulan, callados, hasta que un día explotan.