Había pasado aquí el intento de Tejero el 23 F. A 10,000 kms. de distancia este autor coordinó un evento de protesta en las calles de ciudad de México.
La manifestación, de 5,000 personas nada más, era en apoyo a los estudiantes de Nuevo León, donde descansa Pedro Garfias.
Al echar a caminar frente a la policia que cubría toda la avenida de Ribera de San Cosme, aparecieron lo halcones de entre la policia, grupos paramilitares con varas de bambu y M-1 disparando a mansalva.Nos mataron a 101 mujeres y hombres.
La crónica de lo vivido la reprodujo Granma, y los nombres de los generales, los nombres de los muertos y detalles, quedaron plasmados, por este autor, en el Diario el Universal.
Esta experiencia, como la de Tlatelolco, quedaron en la vida de quienes lo vivimos, hasta que llegó Alfonso Quaron, un chaval en aquella época ,e hizo una película que, prohibida en Mexico por la elite de los dueños de los cines, se pudo ver en algunos paises, en 1648 salas de China y en Netflix y en México, gratuitamente ,en el area cultural que ocupaban Los Pinos, 78 años, residencia oficial de los presidentes, en el bosque de Chapultepec y que ahora oxigenan los niños y sus padres y abuelos.
La película se llama ROMA.
Hoy disputa los Globos de Oro
Nunca creí tener vida para que aquella experiencia, la pudiera ver en la gran pantalla.
ROMA está basada en la Matanza de los Halcones, el 10 de junio de 1971.
Cada quien vivió sus recuerdos donde la vida les puso.