Nada menos. Hoy nos enteramos que España tuvo hace 80 años 450,000 exiliados polìticos. Que caray, menuda sorpresa.
Con bisnietos y tataranietos,obras poeticas, literarias, investigaciones en sus 15 ediciones; generaciones enteras que en media Amèrica Latina, Estados Unidos, Francia, Bèlgica y media Europa bebieron de aquellos hombres ,mujeres y niños hoy, sopresiva y oficialmente nos hemos enterados que existieron.Hombre, pues gracias a los Gobiernos Españoles de izquierda y derecha.
Mientras el autor del Levantamiento militar del 18 de julio de 1936, orondo ,yace en su enorme mausoleo, con su gran cruz de 150 metros, sin que nadie haya dicho nada durante 80 años; mientras 30,000 cadàveres de republicanos yacen en el Valle de los Caidos y 150,000 màs estàn enterrados en las cunetas de las carreteras donde millones de españoles cruzan cada puente civil o religioso varias veces al año, en los multiples puentes civiles y religiosos,sin la menor informaciòn, el paìs pretende avanzar.Si eramos la 7 potencia con Zapatero y Rajoy la dejò en el lugar 14 de las economìas mundiales,esperemos 10 años más para saber donde nos encontraremos.
PUEBLO QUE OCULTA SU HISTORIA Y SUS ERRORES ESTÀ CONDENADO A REPETIRLOS.
Hoy Manuel Azaña, el ùltimo presidente de la Segunda Repùblica Española, ante la visita hoy de Pedro Sanchez y el alboroto de los independentistas catalanes, no olvidarà aquel 1939, que el presidente de un paìs enviò al embajador Luis E. Rodrìguez para salvar la vida de aquel hombre enfermo y sin recursos,a quien localizò en la pequeña ciudad de Monteuban en Francia, a quien lo buscaba un comando falangista que habìa cruzado Los Pirineos para regresarlo a España, luego de hablar con èl en el modesto apartamento donde se refugiaba con sus familiares y su mèdico, ofrecerle asilo en su paìs, recursos econòmicos, ante el comando falangista que se acercaba, tomò la decisiòn de alquilar el mejor hotel de la ciudad.Allì puso en el balcòn la bandera de su paìs y lo convirtiò en territorio mexicano, donde viviò los ultimos meses Azaña y todos los republicanos que cupieron.
El 14 de septiembre, aniversario de la Independencia nacional, el Embajador y sus gentes pistola en mano echaron al comando falangista que nunca regresò, y en noviembre al fallecer Don Manuel Azaña y oponerse el gobierno de Vichy a un entierro publico, y, por supuesto, sin bandera republicana cubriendo el feretro, el representante del General Làzaro Càrdenas, a quien se debiò la salida màs de 4o,ooo, ordenò que se desobedeciese y que el entierro fuera pùblico y que si se prohibìa la bandera republicana, para su pais serìa un orgullo cubrirlo con la bandera mexicana.
Aquel dìa de noviembre de 1939, Don Manuel Azaña Azaña fuè enterrado bajo aquella bandera.
Hoy 80 años màs tarde se nos dice en España que hubo 450,000 EXILIADOS………
Hombre, gracias por la informaciòn……
Por cierto, mi hermano mayor, que muriò a los 20 dìas de nacido en 1939 por que sòlo habìa cascaras de patatas para comer, reposa en Coulliere pequeño pueblo francès en Los Pirineos donde yacen los restos del gran escritor y poeta Antonio Machado.