El tiempo me ha ido confirmando que el fracaso de los partidos políticos tras el 20-D, más que ello, sea el reflejo de lo atrapada que está la sociedad española.
Es muy común escuchar la frase de que estamos atrapados, sin avanzar por que hay una clase política incapaz, la mala, y la buena sociedad.Cuando escucho esto, observo que nunca asumimos nuestra responsabilidad.Estamos mal por que hay una serie de políticos incompetentes; por que hay un grupo de corruptos,pero olvidamos que la deuda pública es de un 98 %, la del gobierno, pero que la DEUDA PRIVADA la de la sociedad y empresas es del 244 %..Casi. 2.5 % más deben los ciudadanos que los atrapó, después de la gran fiesta, la deuda.
Mucho se ha hablado sobre las DOS ESPAÑAS. Grandes historiadores han buscado encontrar su causa sin exito. Arturo Pérez Reverte señaló no hace mucho que las Dos Españas, habían surgido el 3 de mayo de 1808, cuando ante la invasión de los franceses, el gobierno, las fuerzas armadas y la burguesía que miraba por la ventana con miedo aquellos acontecimientos paralizados, fueron los integrantes del pueblo, pueblo trabajador, los herreros, los carpinteros,, los panaderos,los jardineros, los mendigos, los jóvenes, las criadas, las prostitutas, los que dieron cara al invasor. Goya en su magnifica obra, no muestra a nadie de lo que llamaríamos cuello blanco ahora, fusilados.Era hombres y mujeres del pueblo. Ese es al gran valor de Goya. Recogió en sus lienzos, el día a día del pueblo común.
¿ Caul será la causa?. Atractivo tema para profundizar en él, sobre todo los que llevamos tan pocos años en España.
Pero incidir que las Dos Españas, es tan simple como una clase politica decadente y unos burgueses corruptos y una sociedad buena,casi sin mancha,es demasiado simple.
Recuerdo, como un ejemplo, cuando me enteré en una reunión informativa en la UGT de Gijón, lo que significaba la Ley Laboral, de inmediato entendía la gravedad de lo que ello sería para los trabajadores.Recuerdo que en aquellos días para protestar contra ella se hizo una concentración, una marcha en Oviedo, a la que acudí por que era de principio, pero observé que la mayor parte de la población a mi alrededor le tuvo sin cuidado.Era de toda Asturias y no seriamos ni diez mil manifestantes.Nunca olvidaré, empapado hasta los huesos, al regresar a Gijón, la indiferencia de la población.
Uno de los grandes problemas que tiene España es que muy pocos se mueven o se interesan por problemas que van a incidir en sus vidas.Yo lo que escucho a mi alrededor toda la semana es la queja contra los malos y corruptos políticos(que es justa) y sobre todo, el resultado del Sporting y su futuro.El ” ¿ A ver?” es un signo de atraso muy nuestro por hace que no nos movamos.
Para resolver un problema, primero es que hay que reconocerlo.En España hay una enorme mayoría que va a la deriva, sin estudiar, sin preocuparse y está surgiendo una nueva generación que cambiará las cosas, pero dentro de todos están las dos Españas para criticar a una u a otra,todavía
Cuando un país pasa sin haber realizado la Reforma burguesa, la Revolución Industrial, y pierde todo el siglo XIX,siglo clave para todo el mundo, da pie a lo que nos sucedió y a nuestro retroceso con la experiencia de la Segunda República,el brutal enfrentamiento entre españoles, 40 años de dictadura y luego con el parche de la Transición Gatopardista.Se cosecha siempre lo que se cosecha.
Por ello, me preocupa que la incapacidad de los dirigentes políticos para formar gobierno, pudiera ser más que la incapacidad de ellos, sino el reflejo de una sociedad con los claros y oscuros que tenemos, que no se ha consolidado como la mayor parte de los países de nuestra historia y nivel en Europa