¡DE BELARMINO A VILLA !, 124 años de socialismo y minería en Asturias (V) | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡DE BELARMINO A VILLA !, 124 años de socialismo y minería en Asturias (V)

En 1940, ya las cartas  estaban echadas.Así había terminado aquel intento de la Segunda República, continuidad del Trienio Liberal de Rafael Riego, de la Revolución Gloriosa de 1868 y la Primera República.

A diferencia de los procesos anteriores, la Segunda República duró, ya, 5 años.

En España empezó la liquidación de todos los republicanos que habían quedado aquí; en Francia a la represión franquista y alemana culminaron con más de 500 exiliados en Mathausen,en los Hornos.El resto se fue a África, a Estados Unidos, a América Latina, y el núcleo más fuerte, por lo explicado ayer en estas líneas, terminaron en México.

Lo cierto es que todos ,estuvieran donde estuvieran, empezaban a ganarse la vida a sacar adelante a sus familia.Lo mismo sucedió en México donde, por haberlo vivido y la importancia de los socialistas allí, jugaría un papel importante en el proceso de Transición.

Nadie esperaba que aquel exilio durase 40 años.Se pensaba que al termino de la II Guerra Mundial, los “Aliados”, substituiría a Franco, por lo cual, entre ellos Belarmino y tantos más “no deshicieron las maletas”.

El exilio se dividió en clases. Por ejemplo Indalecio Prieto tenía una residencia de dos pisos en la Av. Nuevo León; los intelectuales se acercaron modestos hacia Ciudad Universitaria, la gente más ligada a Prieto vivían en otro nivel al de la mayoría de los exiliados,ejemplo de lo cual fue la calle de ” los sin nombre”: la calle de López, en el centro de la ciudad,una calle estrecha que iba de la Alameda Central al Mercado de San Juan. En esa calle vivimos toda la familia en el No 92, en su apartamento 2. Era un apartamento de menos de 60 metros cuadrados.En una habitación pequeña, Belarmino y Severina; tras de un baño, otra recamara más amplia donde vivíamos Rafael, Pura, mi hermano Carlos y yo.Tras un pasillo angosto de unos 8 metros la cocina y a un costado el salón, donde dormían Urcesino y Agripino Tomás,sus otros dos hijos.

Belarmino, para ganarse la vida, vendió Alpargatas, en una empresa llamada Donay. Rafael lavaba platos en el Bar Cantábricos.

Un día Belarmino, con sus cajas de alpargatas de muestrario, llegó en la calle de Articulo 123 a una Zapatearía cuyo dueño era un asturiano exiliado económico,con quien se dio una buena relación, le gustó el producto y en un momento dado le dice: “Oiga,¿usted es de los nuevos(los republicanos exiliados)? y a la respuesta afirmativa de Belarmo, aquel hombre le dice: ! Que gusto encontrarme con una persona trabajadora y honesta, por que aquí ha llegado cada uno.Bueno hay uno, BELARMINO TOMAS QUE SE ROBO TODO EL DINERO DE ASTURIAS, ,¿ quizás usted lo conozca?. El “Guaje”, con su cara curtida de la mina, de la lucha de la guerra, lo  miró a los ojos y le respondió: “Yo soy Belarmino Tomás”, guardó su caja y salió a seguir trabajando, profundamente dolido.Se había enfrentado a Franco en 1917, en 1934 en el 36 y 37, pero contra la información falseada no podía hacer nada”.

Y la vida transcurría, con el apoyo inolvidable del General Cárdenas que en 1940, otorga la naturalización a todos los exiliados para que pudieran trabajar. Y así, vieron pasar la indiferencia mundial de 1945, y ahí empezaron a terminar sus vidas, a crear a sus hijos, y por supuesto a hacerles querer a México.

Se creo el Centro Republicano Español, como eje de reunión y todas las organizaciones siguieron actuando. El Partido Socialista Obrero Español, la Agrupación de México, tenía 1,000 afiliados, con carnet y al corriente de las cuotas como había sido toda su vida. Los asturianos,recuerdo, se reunían cada mes, desde 1945, en una casa: El anfitrión ofrecía la cena y la colecta entre todos se mandaba a los compañeros en Francia,en contacto con el interior,a través de José Barreiro. Así durante años, la idea de Pura y su permanente intereses, se mantuvieron aquellas reuniones de solidaridad.

El Gobierno mexicano que NUNCA RECONOCIÓ A FRANCO, abrió un Embajada de la República Española, donde conocí,por ser su Presidente, a Don Luis Jiménez de Asúa, uno de los dos principales redactores de la Constitución del 31, y se mantuvo viva allí a 10,000 kilómetros el espíritu de la Republica. El Gobierno Mexicano, permitió, como elemento de presión que se reunieran las Cortes Españoles en el edificio del Ayuntamiento.

Pura era el eje.No sólo mantenía aquellos años que no cayeran las cenas de solidaridad, sino que hizo durante años en un viejo  mimeógrafo              ,escribiendo, ella, imprimiendo en aquel   aparato      con sus manos llenas de tinta, defendiendo el socialismo y el lucha de la mujer.Nunca dejó de asitir a ningún Congreso en Tolouse del Partido, por ello era una figura clave entre los socialistas asturianos y en la familia.Fué hija de socialistas, esposa de socialistas y padre de socialistas.

Belarmino, vocal de la Internacional Minera con sede en Londres, recorrió Brasil, Argentina, Venezuela,Panamá, Costa Rica, Guatemala, Chile u otros países, enviado por aquella Internacional dando conferencias sobre el socialismo español y el sindicalismo, a lideres políticos y sindicales de aquellos paises.

En 1950, en ciudad de Mexico, un infarto fulminante puso fin a su vida a los 58 años,con sus pulmones llenos de grisú.

Aquel exilio dejó lo mejor de ellos, de sus hijos y nietos en México.Todos profesionistas, medicos, ingenieros, arquitectos, pintores, de los que hablan los libros del exilio.Los ” sin nombre” no aparecían en aquella ediciones, sin embargo la única familia que tuvo un hijo que organizó un partido político, el primero en 16 años en logar el registro y en Presidir la Camara de Diputados fue la familia Fernandez Tomás. Las únicas dos que dieron el Grito de Independencia y diputados, fueron, además de los Fernández Tomás, la familia de los extraordinarios fotógrafos Mayo.

Y en ese proceso pasaron los años, hasta que llegó el Congreso de Surennes en 1974.Se disputaría si dejar la Secretaria General a Rodolfo Llopis, deseo de Indaleciuo Prieto, un destacado exilado o se entregaba a las nuevas generaciones.Dado que México era la Agrupación más numerosa, con sus 1,000 afiliados, aquella reunión, donde asistí, hubo un enconado debate entre los vascos de Prieto y los Asturianos, donde un tal Salazar casi agrede  físicamente a Pura, incapaz de rebatir sus argumentos.

Y llego Surennes, y el Congreso eligió a Nicolás Redondo, pero al negarse se decantó por Felipe González.

Al regreso Pura le dice al hijo que esto escribe lo que había pasado y que el nuevo Primer Secretario iría a México que si le podía enseñar la ciudad y organizarle su primera conferencia de prensa.Así conocí a Felipe González.

En su segundo viaje,se quedaba en casa de la familia en Dr. Vértiz, tras una visita organizada por mis padres con el Presidente Echeverría, adonde acudieron los tres, donde Echeverría ´decide otrogar Un Millón de Dólares(de 1975), al PSOE, y los invita a regresar a Asturias donde “el Partido los necesitaba.”

Pura, hija de minero, mujer intachable, debe de haber fumado tres cajetillas de cigarrillos más, cuando le encargan que por Valija Diplomática, cruzase el charco y entregase aquellas maletas con dolares en efctivo.Nunca lo supe hasta 10 años después.Al entregarlos, por supuesto para aquella generación no faltaría un céntimo de dolar, al entregarlo, la compañera de Touluose, toma el telefono, pinchado, por supuesto, y le dice a los compañeros de Madrid: ” Fulana, ¿ a que no sabes que nos trajo Pura de México, un Millón de dólares”.Ahí conoció Pura a los nuevos socialistas.

Y así fue como regresaron a los 64 años Rafael y 61 Pura, a Asturias, y alquilan un piso, justamente en la Calle Caveda donde en 1931 se habían conocido.

¿ Que pasó en Asturias?, ¿ Como llego Felipe?, lo comentaré mañana.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031