A través de la ventana del trenecillo que trascurría a un costado del Canal , desde Ciudad de Panamá en el Pacífico a Colón en el Atlántico, observaba aquella magna obra.No sabía entonces por que, si sólo había 32 centímetros de diferencia entre el Pacifico y el Atlántico, de la necesidad de aquellas imponentes esclusas, que subían lentamente unos metros a aquellos enormes barcos y luego,se cerraban y otras los bajaban.Más tarde supe que la causa es que en medio está a 23 metros de altura un lago y esa era la razón del sistema de esclusas.
En aquel viaje si sabía que el Canal había sido construido por los Estados Unidos, primero por Eiffel el creador de la Torre de París, y años más tarde,con miles de muertos en la obras a principio del siglo XX,otros lo terminaron.También sabía que el poder de los norteamericanos, por razones militares y estratégicos, había comprado a aquellos gobiernos y le habían dado una concesión hasta 1999.
Panamá, fue cercenado en la mitad de su corazón, unos cuantos se habrían llevado unos millones de dólares, y la soberanía del país partido en 2 estaba virtualmente en manos de los E.U..
Fué una gran lucha del pueblo panameño con su Presidente Omar Torrijos, en la época en que el poder Legislativo lo constituía el Consejo de Corregimientos, con el apoyo de todos los pueblos latinoamericanos para que recuperasen su soberanía.Ese era el motivo de mi visita con una fotógrafa mexicana y universal, Graciela Iturbide. Inolvidable viaje
Por supuesto, los norteamericanos tuvieron que ceder 35 años antes, y Panamá recuperó el Control del Canal y la Soberanía de su país allá por 1973.
Oigo estos días, la inauguración de una gran obra realizada por Sacyr en el Canal y es conveniente, dejar el marco histórico de lo que va a inaugurar.
Hace 9 años se licitó el contrato para hacer dos nuevas exclusas mucho más grandes para poder ampliar la capacidad de los barcos que, cruzaban ahí para no dar la vuelta en Cabo de Hornos en la punta sur de América para el transito de barcos de Europa a Asia.
Varias empresas licitaron, y Sacyr fue una de las tres que lo ganaron por el bajísimo precio, irreal por supuesto, pero que en el curso de la obra con el recurso de los “sobrecostes”, encarecieron creo que tres veces el costo de la obra.El Gobierno de Panamá cuando se dio cuenta de la maniobra, paró las obras y se paralizaron dos años las mismas, en el litigio, que se resolvió tranquilamente.
Por supuesto.Licitar a bajo coste,ganar la obra y luego sacar los sobrecostes(sic).Me sonaba, me sonaba. El mismo caso de El Musel……
Por supuesto que la obra será una enorme obra, donde el CANAL DE PANAMÁ ESTA EN MANOS DE LA SOBERANÍA DEL PAÍS, y ahí han participado la empresa española y otras dos, creo que asiáticas.
El Presidente de Panamá hoy es el hijo del gran Omar Torrijos, heroe nacional, y el mismo que con Leonel Fernández, Presidente de República Dominicana y con José Luis Rodriguez Zapatero encabezan la comisión negociadora en Venezuela.
Por supuesto que Capriles, el líder venezolano de la oposición se fue hoy a la yugular de Zapatero.
Olvida Capriles la historia de su familia y sus propiedades en España, que el y su familia están envueltos en los PAPELES DE PANAMÁ.