En dos años y medio de crisis, ¿hemos aprendido algo? | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

En dos años y medio de crisis, ¿hemos aprendido algo?

Nuestro devenir en lo económico se parece cada día más al mito de Sísifo. Sí, el rey griego condenado a subir una piedra a una montaña para que luego se volviese a caer. Así, parece mentira que a estas alturas tengamos que poner rumbo otra vez a modelos de crecimiento que considerábamos erróneos. Me refiero, por ejemplo, al anuncio hecho por el ministro de Fomento de un plan de inversiones por 17.000 millones de euros. Lo cual, al fin y al cabo, no es más que tratar de llevar el «boom» de la construcción residencial hacia la obra civil. Y además, lo curioso del asunto no es ya que se quiera basar en la financiación privada mediante el aplazamiento de pagos, sino que hasta hace dos días estábamos hablando de un recorte de gastos del 25 por ciento en infraestructuras. En definitiva, se trata ahora de volver al hormigón en vez de al ladrillo, eso sí, tirando del gasto público. Pero piensen también que, donde el desempleo cayó más durante el mes de marzo, fue debido a la contratación temporal por la Semana Santa. A pesar de que los datos generales fueron malos –más de 1.000 personas diarias de media al paro- se cree que cuando empiece la temporada estival bajará. A la postre: se sigue creyendo en el denostado modelo turístico como fuente de puestos de trabajo. Pregunto, ¿no íbamos a cambiar el modelo productivo? ¿No eran la construcción y el turismo sectores cuyo peso iba a bajar en la nueva «economía sostenible»? ¿Qué hemos aprendido en dos años y medio de crisis si estamos haciendo lo mismo?



Después de 20 meses infructuosos se quiere hacer una reforma –algo más concreta- del mercado laboral. El documento que ahora tienen sobre la mesa los agentes sociales muestra, por lo menos, cosas interesantes. Podríamos considerar que ampliar el contrato de fomento de empleo –pasar de 45 días por año a 33 de indemnización- es una flexibilización. Y más si tenemos en cuenta que, con la aportación prevista del FOGASA, llegaría incluso a ser de 25 efectivos. Pero también, sin duda, es una novedad la implantación del «modelo austriaco». Éste consiste en crear un fondo para el trabajador, lo cual, dicho sea de paso, parece una buena idea. Sería personal y permitiría llevárselo consigo cuando se cambie de trabajo además de cobrarlo, claro está, en caso de despido o jubilación. Se acabaría, pues, con uno de los motivos en la falta de movilidad laboral en nuestro país.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930