Entre Rajoy, Zapatero y el Senado. | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Entre Rajoy, Zapatero y el Senado.

A mí el anuncio de que el Senado pueda ser una cámara donde existan distintas lenguas oficiales, la verdad, no me escandalizó mucho. Cierto es que parece un insulto a lo práctico el que, si todos los senadores saben castellano, no lo utilicen. También que llevará consigo una serie de gastos importantes, puesto que, al fin y al cabo, se necesitará un ejército de traductores para desentrañar las sesiones en los cinco nuevos idiomas que se prevén. Ahora bien, lo que sí me resulta más incomprensible es que dé prioridad a esto y no a una verdadera reforma institucional. El Senado, querámoslo o no, es el pariente pobre de la democracia española. Algo que está ahí pero que, en definitiva, no tiene mucha función. Cientos de veces se ha dicho que es necesario un cambio sin que nadie –Zapatero en su primera legislatura dijo que era una prioridad- lo haya acometido. Actualmente ser senador es un retiro dorado sólo superado cuando se consigue un acta de europarlamentario y, en cierta manera, un premio que dan los partidos a quienes se van de la primera línea. Más valdría, entiendo yo, cambiar otros aspectos como que los senadores representasen de verdad a la circunscripción por la que son elegidos. O sea, que un señor de Murcia no aparezca incrustado como candidato al Senado por Cantabria donde nunca ha estado.



Del encuentro entre Rajoy y Zapatero no espero mucho. Más bien, nada. Se van a limitar a hablar de temas que ya están decantados de antemano. Si la cuestión es tratar sobre el rescate financiero a Grecia, en fin, no cabe otra respuesta que aceptarlo. España no se puede negar por su condición de socio europeo, porque va la
estabilidad de la eurozona en ello y, porque, sobre todo, no sabemos si algún día nos veremos en una situación parecida. En cuanto a lo de las reformas de las cajas de ahorro, créanme, ninguno de los dos tiene un control absoluto sobre el asunto. Si deciden que tal o cual fusión debe realizarse siempre van a encontrar reticencias –ojo, incluso dentro del propio partido- por parte de los poderes autonómicos correspondientes. A las pruebas me remito de lo que hasta ahora ha sucedido.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31