Cajas y mercado laboral, ¿reforma o huida hacia delante? | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Cajas y mercado laboral, ¿reforma o huida hacia delante?

El Sistema Integral de Protección (SIP), como su propio nombre indica, es un método de defensa. Y es así porque las cajas de ahorro tienen miedo a tres cosas. A) Perder ese estatus por el cual nadie es responsable de nada, B) a que lleguen los bancos y las compren y C) a que dejen de ser instrumentos de poder político. Por eso, los SIP no dejan de ser un parche ingenioso para solucionar una situación difícil. Hasta ahora el intento de reforma del sistema había sido un fracaso. Fíjense que incluso una entidad tan quebrada como Cajasur, prefirió ser intervenida antes que absorbida. Y como ésta, otras tantas se han resistido por motivos políticos o de pérdida de control. Las SIP, pues, vienen a paliar esta situación al dejarlas con su propia personalidad pero reforzadas y controladas por la unión. Ahora bien, los males siguen ahí presentes porque no se ha reformado ni una coma de la ley que regula las cajas. Durante 10 años, y para acceder a los fondos del FROB, veremos como las SIP se consolidan pero; ¿y luego qué? Si vuelve a remontar la economía, ¿volveremos otra vez a ver una pléyade de cajas sin control? ¿Se desharán todas las fusiones frías que ahora estamos viendo? ¿Hasta dónde los SIP actuales son la solución a la necesaria reforma del sistema financiero?


Por otra parte, cada día que pasa parece más difícil el acuerdo para la reforma laboral. Nos encontramos con agentes -sindicatos y patronal- rígidos, incapaces de ceder en algo porque así se lo exige la coyuntura. Si pacta un acuerdo suave el presidente de la CEOE se verá desautorizado, si es duro serán los sindicatos quienes tengan contestación. Pero la tercera vía, o sea, que la imponga el Gobierno, no es mucho mejor. Todos los intentos de hacerlo así –tanto de González en el 94 como de Aznar en el 2002- se vieron condenados al fracaso al frenarse la reforma mediante la negociación colectiva. Difícilmente, pues, tendremos un nuevo marco laboral aunque desde Bruselas lo están pidiendo a gritos. Veremos qué pasa…

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930