>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Teoría del «Hay que».

¿Qué hace el Gobierno de Javier Fernández con los informes del Consejo Asesor? Meterlos en un cajón. Entonces, ¿para qué creó este comité de sabios? Para nada, para aparentar. ¿Sirven para algo los hasta ahora cinco informes que han emitido? Sí, si se tuviese la intención de poner alguna de las medidas en práctica. ¿Es interesante lo que dicen? Realmente en algunas ocasiones no, se trata de auténticos refritos ya conocidos. Incluso, fíjense, bastantes de sus recomendaciones están ya recogidas en los programas electorales de los partidos. ¿Serviría para algo que se aplicasen las más interesantes? En algunos casos, evidentemente, sí. El problema se encuentra en que la política se resiste a ello por un tema ideológico. Quiero decir que como los técnicos no se presentan a las elecciones, pueden proponer lo que consideran necesario. Un político, en cambio, tiene que medir mucho puesto que el voto ciudadano está por el medio. Lo hemos visto, sin ir más lejos, en el informe fiscal encargado por el Gobierno de Mariano Rajoy a un grupo de expertos. De hecho, las medidas más polémicas –como subir el IVA, por ejemplo- ya han dicho que nos las va a llevar a cabo. Y menos, sin duda, teniendo en cuenta el carrusel electoral que vamos a tener ahora. Javier Fernández creó este instrumento, el Consejo Asesor de Asuntos Económicos del presidente del Principado, con el objetivo de reactivar la economía. De analizar, obviamente, las posibilidades que tiene (o va tener) nuestro paraíso natural en el futuro. Sin embargo, su gobierno es de subsistencia: bastante tiene con sacar adelante las partidas de financiación como sucedió recientemente. No piensa en el futuro porque el presente es lo que le ocupa. De hecho, tiene más que difícil implementar medidas al ser un gobierno en minoría parlamentaria. Así, sin duda,  escucha lo que le proponen pero en absoluto piensa materializarlo. En demasiadas ocasiones, los asturianos pecamos precisamente de esto: de abusar del “Hay que”. Hay que aumentar la investigación, hay que apostar por la industria, hay que… Somos maestros en el diseño y catastróficos a la hora de llevarlo a la práctica. Nuestra proporción entre las ideas que generamos y su ejecución es realmente baja. Mucho menor de lo que en teoría debería ser. Tenemos el potencial y los medios necesarios para el éxito dentro de nosotros mismos. Tan cerca y a veces tan lejos.

Por cierto, me llama la atención una de las medidas propuestas en el último informe: convertir Asturias en la Florida de la tercera edad. Es decir, aprovechar nuestro envejecimiento natural para dar (y atraer) servicios para ese sector de la población. En resumidas cuentas: convertir nuestro paraíso natural en una especie de gran geriátrico. Dicen que así se mejoraría el turismo, además de captar servicios especializados (sanitarios, por ejemplo) de alto nivel.  No sé, las islas Canarias también tienen este objetivo –junto al monocultivo del turismo- y su paro es de un 33,8% . Además, sus niveles de educación son infinitamente peores que el resto de España: tiene un ejército de camareros y pocos licenciados. Su economía de servicios distorsiona tanto a la sociedad que prácticamente la transforma. Realmente, ¿es ése el futuro que queremos para Asturias?

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930