>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Y pudieron.

El ciudadano castigó duramente al bipartidismo, cierto, pero eligiendo otras opciones. Muchos pensaban que la forma de mostrar esa desafección hacia la política estaba en la abstención, y sin embargo, no fue ni mucho menos así. Con una participación muy similar a la del 2009, el quid de estas elecciones estuvo en el avance de los partidos pequeños. De IU y UPyD ya esperábamos buenos resultados, pero la sorpresa mayúscula fue Podemos. Un grupo político creado en marzo, alrededor de un profesor de La Complutense y su fama como tertuliano televisivo. Con ideas revolucionarias y un programa de izquierda latinoamericana. Tal fue su fuerza que consiguieron más de 1,2 millones de votos, prácticamente a un punto de Izquierda Plural. El caso de Podemos es sintomático de que el descanto ciudadano se ha ido ahí: hacia opciones más radicales. Algo que ocurrió también en toda Europa. Por su parte, los dos grandes partidos no tienen motivos para estar contentos. Al PP se  le han ido 8 escaños, mientras que al PSOE ni más ni menos que 9. Un desastre electoral teniendo en cuenta que la suma de ambos porcentajes no llegó ni al 50% (49,8). De hecho, yo creo que en los socialistas este resultado tendrá consecuencias. Lo normal, antes de esta crisis que lo ha cambiado todo, es que cuando uno bajaba el otro subía y viceversa. Algo que considerábamos ya casi un clásico: el intercambio de votos entre las dos formaciones y el famoso electorado de centro. Pero eso , como digo, ha desaparecido. El votante se ha decantado por otras alternativas en vez de pasar de un partido a otro. ¿Son extrapolables estos resultados a unas nacionales? Relativamente, pueden marcar tendencia. A la vista de los mismos, es muy probable que el nuevo Parlamento que salga en 2015 sea más fragmentado. Entrarán nuevas formaciones quizá, quién sabe, con la fuerza de Podemos. Ahora bien, aunque la participación fue más alta de lo esperado todavía sigue siendo baja. Más de la mitad del censo –el 55%- se quedó en casa. En las últimas elecciones generales la participación fue del 68,94%, mientras que en estas europeas estuvo en el 45,84%. Fíjense si queda aún margen para variar resultados.

Pero si las elecciones europeas a nivel nacional fueron sorprendentes, no podemos decir menos a nivel asturiano. Podemos fue la tercera fuerza política superando incluso a IU. El mapa político que dibuja las europeas, si lo comparamos con las últimas autonómicas, no tiene nada que ver. Lo único, si quieren, que gana el PSOE que se mantiene como referente aunque pierda 18 puntos. El resto es completamente diferente. El segundo partido del actual Parlamento asturiano –Foro Asturias- pasa a un irrelevante sexto lugar con un 4,2% de los votos. El PP del tercero al segundo y la suma de IU más Podemos les daría para gobernar. ¿Es esto un pronóstico para dentro de un año? Hombre, difícil de creer. Aquí se ha visto quién ha movilizado a el electorado y quién no. En el caso de Podemos, es obvio que sus simpatizantes han ido masivamente a las urnas, mientras que en los grandes partidos su voto no llegó. Resulta complicado augurar, en el caso de Foro, que un partido que gobernó esta comunidad no hace mucho se hunda de esa manera. Yo interpretaría estas elecciones en clave europea y punto. Siempre como lo que son: unos comicios extraños, con baja participación y que dan resultados distorsionados.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031