>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Los nuevos tiempos y el aparato.

Yo entiendo que las formas en política deben cambiar. El hartazgo ciudadano hacia lo tradicional es más que evidente. El electorado, por ejemplo, ya no admite que los candidatos sean elegidos en conciliábulo. Es decir, en un oscuro lugar por unos notables dentro del partido que ignoran a la militancia. Los tiempos, insisto, han cambiado y quienes sigan haciendo lo mismo de siempre se van a llevar sorpresas. En este sentido, el PSOE lleva una ventaja clara sobre el PP. Ha optado por modernizarse instaurando las primarias dentro del partido. Un método que no es perfecto, aunque mucho más  que el dedo utilizado por los populares. Es de alabar, insisto, que un partido con más de 200.000 militantes ponga toda la organización en jaque de cara a las primarias. Que movilice a sus agrupaciones o soporte las tensiones propias de este tipo de procedimientos. El PSOE, sin duda, se ha acomodado mejor a los tiempos políticos que exigen los electorales y a medio plazo lo va a notar. En cambio, el Partido Popular parece seguir haciendo lo de siempre. Y es lo siguiente: cuando a Mariano Rajoy le apetezca –normalmente, tarde como sucedió en las europeas- pondrá en marcha el mecanismo de elección de candidatos a base de comités electorales. Éstos, bien es cierto, mirarán de reojo a Madrid para ver qué instrucciones reciben y con eso, formarán una lista sin escuchar a la militancia. Este proceso -tan viejo y obsoleto, diría yo- hace preguntarse a los propios militantes del PP, ¿y para qué servimos? Puede, claro está, que se haga algún congreso para disimular. Eso sí, con la fórmula del todo controlado. Reunirán a un grupo de delegados adoctrinados bajo la pauta que ha impuesto el aparato de turno y sanseacabó. ¿Pensar en primarias o que las bases expresen su opinión? Para qué, nosotros ya sabemos perfectamente lo que piensan. Todo para la militancia pero sin la militancia.

En Asturias nos encanta el «apparatchik». Les cuento una anécdota. Una vez me encontraba cenando en un chigre de El Entrego. Eran las fiestas de les «cebolles rellenes». Detrás de una cortina, y flanqueada por dos paisanos como armarios roperos, parecía que había una reunión privada. Entraban bandejas y salían completamente vacías. Pregunté al camarero quiénes eran y con temor reverencial me contestó: es el aparato del SOMA. Sí, amigos de Retorcida Realidad en nuestro paraíso natural el aparato manda mucho. El propio PSOE que en España deja que Pedro Sánchez se presente y gane una secretaría general, aquí no lo permitiría. Controlaría todos los mecanismos de la elección –aunque luego en público manifestase su neutralidad- desde la consecución de avales hasta asegurarse que manda quien desea. Nada se escapa a su control. Vean si no cómo en Gijón ya han señalado a un candidato cuando el actual dijo que no iba a presentarse, o en Oviedo manda mensajes negativos a los que no le gustan. En definitiva, en Asturias las primarias son controladas por los aparatos. En el caso del PP, más aún, se puede dar el caso de que se nombre en una comida. Así sucedió cuando Gabino de Lorenzo designó a Pérez Espinosa para el Principado. Cuando no, disolviendo juntas locales y manteniendo una gestora como sucede en Gijón. Les digo: la Asturias política está atrasada. Y aunque el mundo se mueva a velocidad de vértigo, aquí permanecemos siempre igual.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930