>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

En enero, tampoco.

La empresa Transportes Riva -aspirante a retomar la autopista del mar gijonesa- y el Ministerio de Fomento no se entienden. Su dialogo se reduce al que tendrían un grupo de ciegos y sordos en una habitación a oscuras. Verán, el pasado día dos de noviembre ambos se reunieron en la sede ministerial. El empresario, Rafael Riva, dueño de la naviera, salió convencido de dos cosas. Primera, que tenía los parabienes del gobierno español y francés gracias a una carta de apoyo que se iba a emitir. Y segunda, que no tendría que subrogarse en las obligaciones (deuda) que dejó la anterior concesionaria que llevaba a cabo la ruta. Pretendía el señor Riva, pues, ir con esa carta a los bancos y que le anticipasen el crédito suficiente para ponerla de nuevo en funcionamiento. En concreto, hablaba de enero como fecha probable de inicio. Por supuesto, con subvenciones de por medio gracias al programa Conecta Europa. Sin embargo, Transportes Riva recibió una carta de Fomento, sí, pero no decía nada de eso. José Llorca, presidente del Puertos del Estado, le invitaba «a presentar su solicitud de financiación» a los fondos europeos; pero en absoluto mostraba algún tipo de apoyo. Es más, incluso le volvía a incidir sobre la subrogación que había rechazado de antemano. Riva, entonces, llegó a una conclusión contundente:  Puertos del Estado se opone la autopista del mar del Musel. ¿Es realmente éste el problema? A medias. Fomento nunca se tomó con mucho entusiasmo lo de la conexión con Nantes desde Gijón. Una vez finalizada prematuramente, todo han sido vueltas y más vueltas, mientras, claro está, la flamante autopista del mar de Vigo ya está en marcha. Ahora bien, subyace aquí también otra cuestión relevante: el Ministerio no se fía del proyecto. La ministra de Fomento, Ana Pastor, no pudo ser más clara en su visita a Gijón del pasado martes: «Cualquiera que quiere operarla tiene unas obligaciones legales y lo que pido es seriedad». Dicho de otra forma: considera que lo de Transportes Riva no es suficientemente serio. Lo ven, digo yo, como una aventura más que un plan en firme. Tendrá el apoyo gubernamental –porque no hay más operadores interesados- pero no la confianza. Al final, las relaciones entre ambas partes están más que tensas. Por un lado, el empresario sigue dando pasos en el vacío y por otro, el Ministerio enfriando sus pretensiones. ¿En qué terminará todo esto? En nada bueno, se lo puedo asegurar.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30