>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Panorama electoral.

Paisaje antes de la batalla. Mariano Rajoy está inquieto: no sabe si el Real Madrid ganará la undécima Copa de Europa. El Atlético es un rival duro, correoso y que lucha a muerte por cada balón. El resultado de la final del 28 de mayo en Milán le preocupa mucho. No tanto, que su partido baje en las encuestas, o que vuelvan –como las oscuras golondrinas de Bécquer- episodios de corrupción de la trama Púnica, o que después del 26-J todo siga igual: el PP presumiendo ser el partido ganador y los demás intentando fraguar un pacto a sus espaldas. ¡Qué más da! Para el «hombre invisible», según Financial Times, el no hacer nada siempre acaba siendo rentable. Ciudadanos, por su parte, no sabe a qué atenerse. Ni fu ni fa. Algunos sondeos le dan un ligero incremento, en otros queda similar. Quizá se pregunten si la estrategia de pactar con el PSOE fue la adecuada, o si estamos ante un techo electoral. El PSOE, en cambio, se encuentra en una encrucijada. La amenaza de Unidos Podemos –la confluencia entre IU y el partido morado- es más que cierta. El «sorpasso» infunde terror con sólo nombrarlo. Hace temblar  los cimientos de la organización y pone a todo el mundo nervioso. Revive luchas internas y se buscan soluciones en el pasado. Josep Borrell reaparece y Adolfo Suárez también: puedo prometer y prometo, repitió Pedro Sánchez hasta la saciedad. Vivir de ficciones es a lo que se está acostumbrado el PSOE. Reparte carteras ministeriales con todo lujo de detalles, sabiendo de sobra que ningún Ejecutivo que se forme será monocolor. Lo malo para ellos vendrá el día después: a ver con quién pactan los socialistas que están llamados a ser la llave de la gobernabilidad. Unidos Podemos, sin duda, es el ganador de esta precampaña. La coalición entre Podemos e IU ha acaparado titulares borrando los malos pronósticos. ¿Acaso se habla ahora del bajón demoscópico en el partido de Pablo Iglesias? ¿Acaso de problemas internos? Alberto Garzón le ha solventado las dudas que se habían generado de un plumazo. Su unión, casi absorción, presenta problemas puntuales; pero va viento en popa. Puede que se trabe la lista cremallera en Asturias, o que algunos puestos den lugar a conflictos. Es igual, están tratando de tú a tú al PSOE y metiéndole en problemas: invitarle a hacer listas conjuntas para el Senado es lo que pretendía. Los profesores de la Complutense diseñaron una estrategia en la pizarra y, por lo visto, les está saliendo bien.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031