>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Desunidos Podemos.

La coalición entre IU y Podemos en Asturias nació con mal pie. Si a nivel estatal todo es armonía y abrazos en la Puerta del Sol, en nuestro paraíso natural la cosa no va tan bien. Al revés, yo diría que mal. Todo empezó cuando, Gaspar Llamazares, el portavoz de la corriente Izquierda Abierta, se opuso frontalmente al acuerdo. Consideraba toda una ignominia que su histórica formación se echase en brazos de los de Pablo Iglesias. Dio igual: el pacto ya estaba hecho y casi firmado de antemano en Madrid. Luego vino lo de las listas. Primero, que IU se sentía minusvalorada por el reparto de puestos, y después que la cremallera –hombre o mujer y viceversa- se trabó en el tercer puesto. Este último aspecto casi da al traste con la candidatura conjunta. A última hora Podemos se saltó un diente del engranaje, gracias a que Equo cambió a su representante en aras a una paridad imperfecta. El caso es que, a pesar de que ya están inscritos como coalición, ni tan siquiera dieron una rueda de prensa conjunta. Cada uno por su lado. Es más, si nos ponemos a analizar los objetivos de Unidos Podemos en Asturias puede que sean hasta contradictorios. El secretario general de Podemos, Daniel Ripa, los fijó en dos. Conseguir un tercer diputado a costa de la coalición PP-Foro, algo con lo que IU estará seguro de acuerdo. Y, ojo, «echar a Vicente Álvarez Areces, el ex presidente del Principado, de la vida pública». Última obsesión, por lo visto, del partido morado. Aquí IU, entiendo, se va a mostrar cauto. Más que nada, porque Álvarez Areces fue socio suyo durante dos legislaturas. Juntos –el PSOE de Areces e IU- llegaron a acuerdos de gobierno en 2003 y 2008. En definitiva, tirar contra Tini sería como pegarse un tiro en el pie. Por tanto, no creo que veamos a Manuel Orviz cuestionar gobiernos de los que formó  parte. Cuando queda un mes justo para las elecciones, la duda es cómo funcionará «Desunidos Podemos» (llamémoslo así) en Asturias. Si el votante pasará por alto este grado de disensión existente entre ambos, o bien al contrario, acabará optando por otros caminos: reforzar al PSOE o ir directamente a la abstención.  El que el acuerdo en IU fuese refrendado con el porcentaje más bajo de todas las federaciones, ya nos da una pista de por dónde pueden ir los tiros. Dicho en otras palabras: muchos votantes y simpatizantes de IU tendrán el dilema de mirar hacia Pablo Iglesias o Emilio León.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031