>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Contundente CIS.

Es ya una tradición que el primer día de campaña se comente la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Normalmente, ¡faltaría más!, según cómo le va a cada uno. A algunos, la verdad, les sienta bastante bien. Refuerzan su posición y les insufla ánimos para los 15 días que tienen por delante. Esta vez, sin duda, es el caso de Podemos. Otros, en cambio, pueden decir que el CIS nunca les acierta. Que siempre obtienen resultados superiores a los que se les muestra, o que el sondeo tiene demasiada cocina. Serían argumentos del PP, Ciudadanos y especialmente el PSOE. Todo depende, claro, del color del cristal con el que se mire. Lo cierto es que la encuesta del CIS –la más poderosa con diferencia en cuanto a medios- suele ir bastante bien encaminada. Digan lo que digan, de esta demoscopia lo que hay que extraer son tendencias, y en ningún caso aferrarse al número de diputados porque esto es engañoso. Es decir, en los porcentajes de voto se suele acertar, en el reparto de escaños no tanto. Fue lo que pasó el pasado 20-D. Todo ello por culpa de la famosa Ley de D’Hondt que es muy puñetera. Puede hacer subir el precio de cada diputado a un número de votos disparatado, mientras que en otras provincias es relativamente barato. Depende de cada circunscripción electoral. En este CIS de ayer, el gran triunfador es Unidos Podemos. Le da el «sorpasso» a los socialistas por todos los lados. Vamos, casi los deja K.O. De cumplirse este pronóstico –insisto, lo del número de diputados tómenlo con cierto escepticismo- la hecatombe en el PSOE sería máxima. Probablemente, estaríamos ante la mayor crisis en su dilatada historia. Por su parte, Ciudadanos también sale dañado. Su proyección de escaños es inferior a diciembre, pero no así el porcentaje de voto. Quizá esté pagando el fracasado pacto con los socialistas que ahuyentó a muchos votantes de centro-derecha. Algo que también le sucede al PP, víctima de estas paradojas electorales: sube medio punto en intención de voto, pero baja en número de diputados.  Sin embargo, lo más curioso es que casi un tercio de los electores, según el CIS, todavía no tiene decidido qué papeleta va a escoger. Si después de todos estos meses de política hasta en la sopa, todavía queda un 32,4% de ciudadanos que se declaran indecisos; en fin, no será por falta de información. Yo creo que el 26-J va a ser mucho más decisiva la movilización, a la postre, la lucha contra la abstención, que una posible volatilidad en el voto de última hora.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930