>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Sobre pactos y apareamientos.

Contradicciones. Eso es lo que hemos visto hasta ahora desde el 26-J. Discursos confusos que un día dicen una cosa y al siguiente la contraria. Mucho ruido y pocas conclusiones. Albert Rivera sostiene que él nunca ha vetado a Mariano Rajoy, pero al mismo tiempo señala que la formación de un hipotético gobierno no podría estar presidido por él. Pregunto, ¿cómo se llama entonces a eso? La lista de proscritos más reciente por parte de Ciudadanos incluye al ministro de Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y al de Hacienda, Cristóbal Montoro. Anteriormente, le había tocado el turno a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Una vez más, creo, se vuelven a equivocar los del partido naranja. Sus más de tres millones de votantes esperan de ellos precisamente eso: que formen gobierno con el PP e incluso hasta que participen. Lo contrario, pasar directamente a la oposición, sería condenar al partido a la nada. A la irrelevancia más absoluta. El papel de oposición, después de estos comicios, ya parece habérselo adjudicado el PSOE de antemano. Luis Garicano, el responsable de economía en Ciudadanos, sería un estupendo ministro. El diputado de Nueva Canaria, Pedro Quevedo, dijo que apoyaría la investidura de Rajoy con su abstención. El partido coaligado al PSOE manifestaba así su voluntad de evitar un bloqueo. Su voto puede ser decisivo en un presunto pacto de investidura entre varias fuerzas: a la postre, Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y la susodicha formación. Ahora bien,  en menos de veinticuatro horas y vía twitter, ya se ha desdicho por completo de sus palabras. Ni se va a abstener ni, por supuesto, votar a favor. Unidos Podemos está noqueado. No tiene fuerza (ni ganas) para entrar en una política pactos al margen del PP. ¿Qué me pasa doctor?, es lo que se están preguntando sin encontrar respuestas. Y por último, los socialistas no quieren líos. Evitan el desgaste de una negociación a toda costa. Sin duda, no van a apoyar un gobierno del PP y se muestran favorables a liderar la oposición sin más. Xabier Arzalluz, el ex presidente del PNV, decía que el llegar a pactos en política tiene muchas similitudes con los rituales de apareamiento. Es decir, en ellos los animales –y humanos, si me apuran- siempre muestran actitudes agresivas e incluso hasta se rechazan mutuamente. Sin embargo, al final todo el mundo se quiere aparear. ¿Tendrán los cuatro grandes partidos instinto de supervivencia y terminarán aperándose? He aquí la pregunta clave para evitar unas terceras elecciones.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930