>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Acto de fe.

La supuesta reapertura de la autopista del mar me genera dudas. Mosqueo en general por cómo está diseñado el proyecto. En principio, parece que todo se va desarrollando según lo previsto. Esta misma semana se ha producido una reunión entre las tres partes implicadas. En Nantes estuvieron los dos puertos y la naviera que tiene adjudicado el servicio. En estos momentos, el puerto francés tiene que acondicionar una nueva terminal que sería subvencionada por la Unión Europea, aquí ya disponemos de una moderna rampa junto con los accesos licitados, y el buque se encuentra en su fase final de compra previa inspección. Hasta ahí, digamos, la cosa más o menos cuadra. Sin embargo, lo que resulta chocante es lo siguiente. Primero, ninguna empresa se presentó al concurso para recuperar la línea. Desde aquel lejano septiembre de 2014 en el que LDLines la abandonó, ninguna otra naviera le vio rentabilidad (o al menos la suficiente) como para volver a reactivarla. Al final, fue adjudicada a Transportes Riva porque nadie más la quiso asumir. Pregunto, ¿será la autopista del mar gijonesa –en el caso de que se ponga definitivamente en marcha- flor de un día? ¿Es en realidad el proyecto viable más allá de las subvenciones? Segunda, la adjudicataria genera dudas tanto en Puertos del Estado como en El Musel. Es decir, no se acaban de fiar del todo de la empresa y, si recuerdan, desde Madrid fueron muy reticentes con sus planes. Después de muchas tiranteces y a regañadientes, acabaron aceptándolos porque no les quedó más remedio. Al no haber más donde elegir el concurso acabó convirtiéndose en la teoría de las lentejas: o lo tomas, o lo dejas. ¿Será capaz Transportes Riva de mantener la línea entre Gijón y Nantes, o bien al contrario, le sucederá lo mismo que a la anterior concesionaria? Y tercero, pese a que la parte política está concienciada de que es necesaria una autopista del mar en El Musel, la empresarial no tanto. Ha hecho una apuesta clara –al socaire del dinero público, claro está- por Vigo. Ahí es donde se concentra ahora mismo toda la actividad. A la anterior ministra de Fomento, Ana Pastor, no le dolieron prendas en promocionarla y subvencionarla. A la naviera asturiana Suardiaz tampoco. Es más, se encuentra tan cómoda allí que va a abrir una conexión con Tánger el año que viene. Hicieron la labor comercial de captación de clientes a costa de El Musel y ya están viendo los frutos. Por tanto, si Vigo parece que se está consolidando y subiendo en tráficos a buen ritmo, ¿no es acaso eso demasiada ventaja como para competir desde Gijón?

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031