>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Sin concretar.

En nuestro paraíso natural, las visitas de un ministro de Fomento suelen tener bastante repercusión. Casi más, si me apuran, que las de un presidente de Gobierno. Es algo consustancial a esa obsesión nuestra por el tema de las infraestructuras. Y es que, después de haber tardado en completar las conexiones por carretera más que ninguna otra comunidad, todavía nos queda el estigma de algo muy importante: el ferrocarril. Gran asignatura pendiente que nos sitúa de nuevo en el siglo XIX. Todo ello, mientras en el resto de España discuten si la Alta Velocidad puede ir un kilómetro más rápido. Pues bien, la visita del nuevo titular de Fomento, Iñigo de la Serna, fue aséptica. Igual que la que realizó anteriormente a cinco comunidades autónomas. Repaso de los temas, pero sin concretar nada. Tomó nota de nuestras reivindicaciones, las cuales conoce de sobra, pero tampoco aportó soluciones mágicas. Más que nada, porque no las hay. En la variante de Pajares es tal el desaguisado –dificultades técnicas y administrativas, lo llamó- que nadie  cree que entre en funcionamiento en 2017. Así, al menos, se presenta en un documento firmado por PP y Ciudadanos en el Congreso que es sólo eso: un papel. Está claro que una obra que lleva gastados más de 3.000 millones de euros no tiene fecha de finalización. A de la Serna sólo se le sacó un lacónico «correremos todo lo posible» y punto. Su antecesora en el cargo, Ana Pastor, cuando venía por aquí se cuidaba mucho en dar plazos. Ya saben, los carga el diablo. Por lo demás, el tema de las cercanías sigue igual. Viendo cómo se pierden viajeros al albur de unos servicios tercermundistas, mientras nosotros estamos en el diseño de un área metropolitana interconectada. Resulta obvio que el Gobierno considera a la extinta FEVE una rémora, una antigualla del pasado que sólo genera pérdidas, y que las posibilidades de inversión en la vía estrecha son más bien escasas. Aún más, si tenemos en cuenta lo que ha sentenciado el ministro: en función de la disponibilidad presupuestaria. En cuanto al plan de vías de Gijón, en absoluto tenemos claro cómo se va a reactivar. Se van a trocear las parcelas para intentar su venta después de un primer intento fallido, ¿y después qué? Si el dinero no es suficiente, que no lo va a ser, ¿quién va a aportar el resto para acabar un plan que lleva 14 años dando vueltas? La única certeza que aportó es que un tramo (Doriga-Cornellana) de la maltrecha autovía del Suroccidente se abrirá para el verano. Pero eso ya la sabíamos…

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031