>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Por un desarrollo rápido.

download

El debate sobre el uso de los antiguos terrenos de Naval Gijón –hoy sede de la Semana Negra- no da para más. Me refiero a que resulta ya casi eterno. En principio, el nuevo Plan General de Ordenación (PGO) los consagra a mantener una industria limpia, a modo y manera del Parque Científico y Tecnológico. La semana pasada, tanto IU como Xixón Sí Puede, volvieron a sacar a la luz el tema. Para ellos, debería destinarse un mínimo del 80% a ese tipo de suelo que llaman productivo. Es decir, se excluiría el uso residencial conservando, eso sí, el hotelero. Sin embargo, la asociación de vecinos de Poniente tiene una visión distinta. Se decantan por la construcción de edificios y proponen incluso que la ciudadanía (término de moda) elija. La cuestión estaría entre un parque empresarial como el de Cabueñes, o un uso mixto que incluiría espacios verdes, viviendas, hoteles y empresas. Pues bien, lo cierto es que esa zona del Natahoyo representa toda una cicatriz dentro de la trama urbana de la ciudad. Ahí conviven los restos del conocido astillero, junto con casas de planta baja (algunas abandonadas) e industria pesada como la de “El Tallerón”. En principio, digamos que su distribución y aspecto no es el mejor. Más bien, necesita una remodelación urgente que lo incluya en la fachada marítima y le dé aspecto de barrio formal con todos sus equipamientos. Cosa que, a mi modo de ver, sin duda, se conseguiría antes permitiendo la edificación de viviendas. Recordemos que lo de la industria limpia vino a consecuencia del cierre de Naval de Gijón. En cierta manera, se pretendía evitar la especulación para que la lucha obrera que allí tuvo lugar mantuviese su sentido. Además, claro, de que había una cierta esperanza de retorno de la activad. Ahora bien, el tiempo ha pasado (ocho años) y nuestra bahía conserva la fabricación naval de forma privada. Apostar por este tipo de desarrollo en la zona, desde luego, representa retrasar su urbanización. No olvidemos que las bolsas de suelo –sean del tipo que sean- tienen también sus limitaciones en función de la demanda (vean si no la ZALIA). El Ayuntamiento se encuentra en la tesitura de adquirir a la Seguridad Social la finca “La Formigosa” en Somió. Todo ello, para ampliar el Parque Científico en unos 90.000 metros cuadrados. Esto es, las empresas tecnológicas se van a concentrar por sinergias en dicho espacio, y sería absurdo pensar que se puede crear un nuevo polo en Poniente. Llevaría décadas y probablemente no se acabase consolidando. Lo suyo, vuelvo a repetir, es no castigar más al barrio permitiéndole una rehabilitación normal en el menor tiempo posible.

 

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31