>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Los patios revueltos del PP.

33515826-624x422-u402219249pac-u501587207810gpc-624x385el-comercio-elcomercioEn el Fórum EL COMERCIO, la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández, anunció una «importante renovación» de las listas electorales en la «Y asturiana». Esto es, Gijón, Oviedo y Avilés. El motivo, según manifestó, se debe a «razones de diversa naturaleza». Pues bien, las mismas tienen mucho que ver con que en estas tres ciudades, las distintas agrupaciones locales están hechas unos zorros. O sea, casi trituradas por las guerras internas y movimientos sísmicos que hay en su seno. Vean si no. En Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo no repetirá como candidato. Le llamen a Madrid desde Génova o vaya por «motu propio», ser investigado por el caso «Pokemon» representa una losa demasiado grande. Una piedra en el zapato del ex alcalde difícil de soportar. Sin embargo, eso no quiere decir que los populares ovetenses renuncien al mando en plaza. Es decir, que se dejen imponer un candidato desde la dirección regional. He aquí el meollo de la cuestión. Fernández quiere tomar la agrupación «manu militari» como hizo en las otras dos, pero el PP local se resiste. Arguye para ello que han sido siempre el motor del centro-derecha asturiano y se niegan a ser tutelados. De hecho, fueron quienes consiguieron los mejores resultados electorales con diferencia. Motivo de orgullo colectivo en los tiempos de Gabino de Lorenzo. En Avilés, fíjense, la cosa es aún más grave. Tanto, que la ruptura interna ha llevado al desastre con división traumática del grupo municipal incluida. El PP avilesino comenzó la legislatura con seis concejales y, en la actualidad, tres han pasado a la categoría de no adscritos. Poco más que comentar. Por último, en Gijón no están mucho mejor. Los populares ya pagaron el lío interno en los comicios de 2015. Al mismo, se presentaron con congresos anulados y sucesivos escándalos. Resultado: la representación municipal bajó a tres ediles. Compárenlo con los doce que llegó a tener y verán de lo que estamos hablando. Ahora bien, durante toda esta legislatura –aunque haya predominado una falsa paz interna- sus acciones dentro del Consistorio han sido bastante irrelevantes. Sin pena ni gloria. Eso sí, Fernández tiene el control total de la organización, ya que colocó a uno de sus fieles al mando: el actual delegado del Gobierno, Mariano Marín. Díganme, pues, si esta es la tesitura mejor para llegar a mayo de 2019 con garantías. Si esa inestabilidad en los tres principales ayuntamientos del área central es una buena carta de presentación ante el electorado. Yo diría que no. Es más, me temo que le va a pasar factura a la propia candidata de cara a ser la primera presidenta del Principado (es lo que asegura). Dicho de otra forma: o «Cherines» calma los patios revueltos, o lo tendrá muy difícil para conseguir unos buenos resultados.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30