>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Pugnas estériles.

33778692-624x415Como siempre, estamos convirtiendo en un problema lo que debería de ser una oportunidad. Me refiero a la pugna entre Gijón y Mieres por la implantación del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Verán, la Universidad de Oviedo manifestó su interés por poner en marcha estos estudios para el curso 2019-2020. Fueron muchos los asturianos que tuvieron que cursarlos fuera, ya que era (y es) una titulación muy demanda, pero no impartida en nuestro paraíso natural. Gijón se ofreció como futura sede sacando currículum a la palestra. O sea, todas sus instalaciones alrededor del campus de Viesques y, sobre todo, ofertando un incremento de su dotación económica a la Universidad. Esto es, un millón de euros en cuatro años. Algo que sentó fatal en Mieres porque carece de estos recursos económicos. Los del Caudal, en cambio, han puesto en práctica las mismas armas que llevaron a crear su campus de Barredo. Es decir, la presión política. Tienen en pie de guerra a toda la sociedad para que dicha titulación recale allí. Incluso, fíjense, hasta está prevista una manifestación en mayo, con el apoyo incondicional de su sindicato de cabecera, el SOMA. La cosa ha ido tan lejos que su alcalde, Aníbal Vázquez, ha vuelto a sacar la vieja bandera del abandono de las comarcas mineras como «leitmotiv».

La Universidad, ante el devenir de los acontecimientos, que ha llegado incluso a promover la movilización social en Gijón, tal y como anunció ayer el concejal de Deportes, Juan Martínez Salvador, se ve en medio de un huracán. Su rector, Santiago García Granda, se ha llegado a plantear hasta el abandono: «Si el grado de Deporte genera tanto problema, igual no merece la pena». El Principado, por su parte, calla. Quiere mantenerse aséptico, porque, no lo olvidemos, estamos ya en elecciones.

Pues bien, pregunto, ¿alguien se ha preocupado por ver qué es lo mejor para los futuros alumnos? Si el grado se implanta va a tener que seducir a estudiantes de otras comunidades. En concreto, competir con similares estudios que llevan ya años en León y La Coruña. No vale sólo con los que generamos en una Asturias menguante por el problema demográfico, sino que debemos atraerlos de otros lugares. Experiencias de poner los medios y que estos sean infrautilizados tenemos a mansalva. Sin ir más lejos, el propio campus de Mieres. Se inauguró en 2002 con una inversión de 130 millones de euros provenientes de los fondos mineros. Estaba pensado para 6.000 alumnos, pero en la actualidad no tiene más de 600. Vuelvo a preguntar, ¿qué es lo más importante: la ciudad donde se ubique o que tenga éxito y atraiga estudiantes? ¿De qué vale tanto rifirrafe sobre el lugar si las aulas están vacías? Lo dicho: estamos convirtiendo una oportunidad en un problema.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30