>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Mucho Mosqueo.

contaminacion-asturias-u402330379apf-624x385el-comercio-elcomercioEl pasado martes tuvo lugar un debate público sobre la calidad del aire en Gijón organizado por Xixón Sí Puede. Al mismo, asistieron la alcaldesa, Carmen Moriyón, el consejero de Infraestructuras y Medio Ambiente, Fernando Lastra, y el edil de la formación morada, David Alonso. Pues bien, si algo quedó claro en el encuentro es que en nuestra ciudad existe un mosqueo generalizado con el tema de la contaminación. Lastra aseguró que las nuevas autorizaciones ambientales de ArcelorMittal, la cementera de Tudela Vegín y la central términa de EdP en Aboño; exigirán una importante reducción de emisiones a la atmósfera. En concreto, entre el 40 y el 70% menos que ahora. Todo ello, claro, bajo un halo de escepticismo general que recorrió la Escuela de Comercio, lugar donde se celebró el acto. También el consejero tuvo que sufrir alguna que otra pulla. En concreto, cuando aseguró que según los estudios del Principado el principal agente contaminante es el tráfico. Algo que no cuadra con que los índices de partículas PM10 se disparen por la noche. Esto es, justo cuando menos coches y camiones circulan por las calles. Eso sí, admitió que en la zona oeste el origen es eminentemente industrial y que el eje del mal es una instalación de Arcelor: el sínter.

En este sentido, lo intenso del debate estuvo en la fiabilidad de los datos aportados por las estaciones de medición. Tema polémico porque parece que depende de quién las haga sale una cosa u otra. Lastra afirmó que en la red oficial están por debajo del límite legal. Lo que fue corroborado por la alcaldesa asegurando «que ni se le pasaría por la imaginación decir que esos datos se cocinan». Sin embargo, resulta curioso lo que sucedió cuando se instaló la estación móvil del Ayuntamiento en el Lauredal, porque empezaron a saltar las alarmas. De hecho, en lo que va de año se ha superado en 23 ocasiones el límite de partículas permitido. Lo que también ocurrió en 2017 ya que en sólo seis meses se sobrepasó en 64 ocasiones. Esto, claro, llevó a Carmen Moriyón a afirmar que, si hay alguna mejoría, «los vecinos no lo notan». A mí lo de las mediciones en general me sigue sin cuadrar y pongo un ejemplo. Entramos en el tercer verano que estamos sin depuradora -vertiendo deshechos directamente al mar- por la paralización judicial de la misma. Todos los análisis del agua son positivos. Sin el más mínimo rastro de contaminación pese a que, insisto, aproximadamente 90.000 gijoneses, emiten residuos fecales sin ningún tipo de tratamiento. La calidad del Cantábrico en nuestras costas se dice que es buena, que no hay problema para el baño o cualquier otra actividad. Entonces, pregunto, si el mar está estupendo con depuración o sin ella, ¿cuál es la diferencia?

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031