>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Una situación insostenible.

36445081-624x415Según IU en lo que va de mes se han suprimido 330 servicios de cercanías y 20 regionales. Renfe los reduce a 288 achacándolo a las «intensas lluvias registradas» durante este periodo. No sé, sea una cifra u otra el caso es que estamos viviendo una situación insostenible para el ferrocarril en Asturias. Un medio de transporte residual -nadie lo coge si no le queda más remedio- y que está metido en un profundo agujero. Rara es la semana en que no tenemos un incidente. Un desprendimiento, un socavón, unas vacas que se atraviesan en las vías produciendo cortes. El ancho métrico asturiano, ya no es sólo que en absoluto sea de fiar, sino que resulta hasta peligroso. El propio Plan de Cercanías 2017-2025 -impulsado por el anterior ministro de Fomento, Iñigo de la Serna– hacía mención a lo que llamaba «puntos críticos». Zonas en la red viaria cuya situación es límite de cara a garantizar la seguridad. Es más, hablaba de inversiones urgentes por su «alto riesgo» y que no se podían aplazar.

Sin embargo, el cambio de gobierno ha dejado todo lo anunciado en el aire. El «plan De la Serna», llamémoslo así, fue presentado en diciembre del año pasado y contemplaba inversiones por encima de los 600 millones de euros. Todo ello, para paliar una cuesta abajo más que evidente: en la última década las Cercanías de Renfe perdieron un 40% de su pasaje y las de Feve un 52%. Además, como digo, de solucionar problemas graves en infraestructuras claves como terraplenes, túneles o trincheras. El nuevo titular de Fomento, José Luis Ábalos, expuso hace poco en el Congreso que este plan y el de otras cuatro comunidades, debía de integrase en un programa nacional conjunto. Una declaración de intenciones enigmática y que no deja claro su futuro. Sin duda, habrá retrasos como mal menor, puesto que el mayor es que no se haga nada. Algo que aterroriza al consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra, para quien sería un auténtico desastre. Piensen que su proyecto estrella es la creación de un área central antes de que termine la legislatura. Pregunto, si no se garantiza la movilidad entre las ciudades, ¿qué clase de área central podemos esperar? Si un asturiano no dispone de un servicio ferroviario fiable y moderno, ¿cómo se va a sentir integrado en una estructura metropolitana? Lastra está preocupado y por eso pide que se aplique lo acordado sin mayor dilación. Sostiene que «tenemos un plan, o lo teníamos» para reclamar su vigencia. En fin, seguramente este verano veremos más cancelaciones y retrasos en los trenes de cercanías asturianos. Un caos de organización y mal servicio al que, desgraciadamente, ya estamos más que acostumbrados. Vuelvo a preguntar, ¿hasta cuándo?

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031