>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La burbuja del alquiler turístico.

alquiler-kgoi-u60575215776cki-624x385rcVamos a ver, el fenómeno de los pisos turísticos no es algo nuevo. Ni mucho menos, diría yo. Es lo que siempre se denominó como «alquileres de verano». Un propietario rentaba una vivienda durante el año, pero, eso sí, bajo la condición de que el inquilino la abandonara en junio. Era el momento en el cual aparecía en liza el veraneante de turno para arrendárselo por semanas, quincenas o meses hasta septiembre. El método de contacto era más bien primitivo. Todos hemos visto anuncios de este tipo en los supermercados, comercios e incluso por las inmobiliarias. Siendo estas últimas más bien reacias puesto que, sin duda, la rentabilidad del producto era escasa. Sin embargo, lo que ha revolucionado este mundo son las nuevas tecnologías. Es decir, que mediante las plataformas en internet arrendador y arrendatario se encuentren de una manera sencilla. A cualquiera le resulta fácil colgar su vivienda en los portales inmobiliarios -hasta ahora no pedían ningún requisito- y lanzar su oferta al mundo entero. Sin mayores compromisos y ningún control fiscal o de calidad. Recuerden que, en este tipo de arrendamiento, no existen estrellas para establecer la categoría de lo que se ofrece.

Las administraciones están reaccionando de manera desordenada y algo sobrepasadas ante este «boom». Crearon la figura de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) para intentar poner puertas al campo, pero resulta suficiente. Se sienten incapaces de regular de forma unificada este mercado ya que existe normativa autonómica y local, por cierto, cada una a su bola. En Asturias, las VUT han experimentado un crecimiento exponencial llegando a triplicarse. Actualmente, hay 894 en oferta sumando un total de 4.400 plazas. Casi tantas como las que tienen los hoteles en ciudades como Gijón y Oviedo. Eso de manera legal, porque, si nos vamos a los que no tienen la pertinente licencia, la cifra sería aún mucho mayor. En definitiva, que al socaire de un turismo masivo muchos propietarios se han apuntado a esta burbuja. En Gijón, hay 369 viviendas registradas con 1.845 plazas, superando incluso a las de campings existentes. Para que se den una idea de cómo están creciendo las VUT en nuestra ciudad, eso representa un 150% más que hace un año. Los que intentan arrendar un piso bajo la fórmula del alquiler tradicional bien lo saben. Les resulta difícil encontrar inmuebles porque los propietarios prefieren al turismo. Más rentable -aunque requiera de una cierta infraestructura- y sin ningún problema legal a la hora de recuperar la propiedad. Esto hace que la oferta baje de forma drástica y suban los precios. En resumen, que es tal la avalancha y los efectos nocivos que este nuevo mercado descontrolado produce, no vamos a mencionar los problemas de convivencia, que empieza a preocupar. Urge, pues, una legislación única y, sobre todo, que se cumpla.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


agosto 2018
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031