>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

¿Y la autopista pa’ cuándo?

autopista-mar-gijon-u402351122en-u6011345019553zh-624x385el-comercio-elcomercioSostengo desde hace mucho que Asturias es como un agujero negro. Sí, un lugar en el universo donde el tiempo se detiene, la materia se hace densa y los años no pasan. Aquí a la hora de plantear una obra de cierta envergadura, bien es cierto, puede saberse cuándo empieza, pero jamás la fecha de finalización y puesta en servicio. Miren si no lo que sucede en nuestra ciudad. El plan de vías lleva 16 años en marcha (desde 2002) sin que en la actualidad sepamos con certeza su final. El saneamiento está coleando la friolera de 27 años (desde 1991) y la depuradora de la zona este sigue parada. El metrotrén se terminó en 2006 y, ya ven, sólo ha servido para acumular agua que comenzaron a extraer esta misma semana. La regasificadora de El Musel se acabó en 2012 y únicamente ha sido utilizada para visitas escolares. En definitiva, que cualquier proyecto en Gijón se acaba haciendo eterno y nunca vemos los resultados.

En este sentido, hace unos días supimos que a la autopista del mar le van a dar un empujón. Al menos, en lo que a la financiación se refiere. La naviera Balearia -interesada en reabrir la conexión con Nantes- va a recibir 11, 8 millones de euros de Europa para la adaptación de cinco buques al gas natural licuado (GNL) como combustible, entendiéndose que uno de ellos será el que se utilice para retomar la malograda línea. Además, también va a obtener ayudas del Principado y Ayuntamiento, puesto que aquí de poner perras no se libra nadie. Hasta ahí las buenas noticias. La incógnita viene al mirar los plazos. La naviera tiene hasta julio de 2021 para llevar a cabo esta actuación. O sea, que si apura la fecha estamos hablando de que habrán pasado casi siete años desde que LdLines (la antigua concesionaria) nos dijo adiós. Lo cual, dicho sea de paso, en el sector de la logística representa un mundo. Piensen que desde septiembre de 2014 los demás no han estado ni mucho menos parados. Bilbao abrió nuevas conexiones, Santander y La Coruña lo mismo, mientras que Vigo, con el todopoderoso impulso del anterior Gobierno, puso en marcha una flamante autopista del mar que va viento en popa. Todo ello, mientras veíamos como las empresas a las que este cierre prematuro expulsó, tenían que ir a buscarse la vida por otros lados. Imagínense lo que va a costar convencerlas de que esta vez la cosa va a ser fiable y no quedarán de nuevo tiradas.

Por tanto, está muy bien lo del GNL y todo eso, pero lo que queremos ver es que un ferry vuelva a El Musel a la mayor brevedad. Sin llegar a la fecha límite y con la garantía de que, una vez que se acabe el dinero público, no se va a cerrar. La pregunta que me hago, pues, resulta más que obvia: «¿y nuestra autopista pa’ cuándo?»

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031