>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Las zonas cero.

venta-suelo-eria-piles-gijon-u402351122lqe-u7022218449flg-624x385el-comercio-elcomercioHace poco leíamos en estas mismas páginas sobre los «espacios del miedo» en Gijón. Esto es, lugares de potencial riesgo para el ciudadano tales como pasadizos, calles sin salida y zonas carentes de luz. De todo ello, y como novedad, advierte el nuevo Plan General de Ordenación (PGO) que se aprobará (o eso esperamos) en enero. Ahora bien, este nuevo PGO también debería considerar «las zonas cero» de esta ciudad. Es decir, aquellas cuya urbanización lleva años sin realizarse. O dicho de otra manera: las que representan auténticas cicatrices dentro de la trama urbana. Por ejemplo: la Ería del Piles.

Ayer supimos que, al menos, en cuanto a lo que a la venta se refiere, parece haberse desbloqueado. La administración concursal tiene vía libre para ello, después de que la Audiencia Provincial de Burgos ratificase el plan de liquidación de Astur Promotora. Ya saben, la empresa que intentó sin éxito montar un centro comercial y de ocio en esa esquina de la playa. Eso sí, llega después de que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) haya dado un varapalo urbanístico al proyecto. La modificación parcial del PGO aprobada por el Pleno municipal el 1 de agosto de 2017 fue tumbada por el TSJA, al considerar que su desarrollo debe ir ligado al nuevo plan. Resumiendo, que llevamos trece años (desde 2005) esperando a que este espacio degradado del Muro presente un aspecto digno. Recuerden que ahí, en tiempos de Paz Fernández Felgueroso como alcaldesa, se habló de un centro de Talasoterapia. Al final, fue para Poniente. Luego se presentó una torre de quince pisos -¡qué ridículo suena ahora aquello de que representaba «el contrapunto a la iglesia de San Pedro»!- que pretendía ser un apartotel. Vamos, una auténtica aberración que menos mal que se paró. Luego un espacio comercial más sin aquel absurdo pirulo. Y finalmente, después de tanto plano, dibujo e infografía, nada de nada.

Pues bien, según parece hay varias empresas interesadas en desarrollar la denominada «unidad de actuación 100». Espero, dicho sea de paso, que con más acierto que la anterior. Sin embargo, entiendo que lo que se había propuesto en su día para la zona ha quedado caduco. ¿Acaso se va a crear otro centro comercial cuando existe una saturación más que evidente en Gijón? ¿No sería mejor un equipamiento como el añorado hotel de cinco estrellas? ¿No deja de ser una anomalía que la mayor ciudad de Asturias carezca de un establecimiento de este tipo? ¿No revitalizaría incluso esa parte de la bahía gijonesa que parece haberse quedado al margen del resto? En fin, veremos qué sucede porque esto va para largo. La oposición de los vecinos de la Ería -al haber impugnado el PERI (Plan Especial de Reforma Interior)- sigue más vigente que nunca y no va a cesar. En todo caso, otro día ya hablaremos de la zona cero del Natahoyo.

Feliz Navidad.

@balbuenajm

 

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31