>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

El recargo.

se-alquilaVamos a ver, el alquiler se rige por la dinámica del libre mercado. Es decir, por las leyes de la oferta y demanda. Algo que en estos tiempos no está de más recordar, porque a algunos se les olvida. IU de Gijón quiere llevar al Pleno de enero una propuesta para recargar hasta un 50% el IBI en los pisos vacíos. ¿Qué se considera un piso vacío? La repuesta es que, exactamente, no se sabe. Pónganse en el siguiente caso. Una persona tiene una vivienda que quiere ceder a un hijo/a que se va a casar. No lo desea arrendar ya que, con el nuevo real decreto-ley que acaba de aprobar el Gobierno, tiene que esperar cinco años para recuperar la propiedad. Pregunto, ¿por qué esa donación tiene que verse gravada con un aumento en la contribución? Si otro tiene su vivienda para el verano durante quince días al año, ¿también se le va a penalizar? Si alguien no lo quiere alquilar ya que está fuera por motivos laborales y prevé volver, ¿acaso le vamos a obligar a buscar inquilino por narices mediante recargos? Como ven, la casuística es tan variada que resulta imposible hacer un censo de viviendas vacías en esta ciudad. De hecho, en 2015 se tomó un acuerdo plenario para realizarlo y todavía estamos esperando.

En IU dicen que en Gijón hay una «burbuja del alquiler». No es cierto. Lo que pasa es que la oferta se fue agotando paulatinamente, mientras que la demanda ha ido creciendo. Sin embargo, de ahí a decir que los precios están subiendo a las nubes, como en Madrid o Barcelona, por ejemplo, va un trecho. Vuelvo al principio. La solución tenemos que buscarla en el mercado. El parón de la construcción residencial en esta ciudad ha sido más que evidente. A la falta del un Plan General de Ordenación (PGO) se ha unido una década de crisis inmobiliaria. En definitiva, los inversores interesados no podían comprar para alquilar. Tenían que centrarse exclusivamente en la segunda mano con las limitaciones que esto representa. El nuevo PGO servirá como dinamizador del sector y también generará oferta para el arrendamiento. No hace falta freír a nadie a base de impuestos, ni construir edificios a lo loco como quiere el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. A corto plazo, sin duda, se verán los resultados porque la oferta aumentará. Siempre, claro, que no se haga intervencionismo puro y duro.

El siguiente paso que se intentará dar, ya lo verán, será regular la renta. Las medidas para el incentivo del alquiler aprobadas no lo contemplan, pero estaba pactado con Podemos. La cosa puede llegar a tal extremo que te digan hasta cuánto puedes cobrar por arrendar tu propiedad. Un auténtico dislate digno de repúblicas bolivarianas. Imagínese que te imponen, no sólo a tener más tiempo a un inquilino, sino también cuánto te va a pagar. Ah, y si no lo hace, ojo, que tampoco se le va a poder desahuciar. ¿No es acaso esto una forma de cargarse el mercado?

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31