>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La política del parche.

plan-avenidasEl equipo de gobierno va a presentar hoy ante la Comisión de Hacienda una modificación presupuestaria por importe de 18,8 millones de euros. Es la manera de ir minimizando los efectos negativos de la falta de presupuestos. Entre las inversiones previstas se encuentra reponer todo el pavimento de Manuel Llaneza y varias zonas de Pablo Iglesias. En definitiva, dos de las arterias principales que cruzan Gijón de oeste a este. Dos avenidas, digo, a las cuales se les debería hacer algo más que una actuación parcial. Recordemos, por ejemplo, que en el caso de Pablo Iglesias ya había un proyecto de la época socialista para su remodelación total. Es decir, adecuar las aceras con mayor anchura, renovar su ajado pavimento de forma global y darle otro aire más moderno. Sin embargo, ya ven, pasan los años y seguimos igual. Antes era por la crisis y ahora… ¿por qué? Pregunto, ¿cuánto tiempo hace que no se actúa en una calle de forma integral? Esto es, algo más que bachearla para que dure unos cuantos años más. ¿Qué fue de aquel concepto de eje comercial que tan de moda estuvo en esta ciudad? Todo lo más, a lo que hemos asistido ha sido a la peatonalización de barrios, en algunos casos con acierto y en otros no tanto. ¿Cuándo vamos a volver a poner en práctica la renovación integral de nuestras calles? ¿Cuándo vamos a modernizar Gijón?

obras-marques-san-esteban-gijon-kyeg-624x385el-comercioHace poco vi cómo se rizaba el rizo en esta política del parche continuo. En una actuación delirante, se tapaban los baches sólo en las zonas de aparcamiento. O sea, en lateral contiguo con el bordillo de la acera, mientras se dejaba el resto del vial tal y como estaba. Decían que eran labores de mantenimiento, pero en realidad, rellenar agujeros y punto, es de una pobreza sin igual. Denota que lo que ha sido esta legislatura sin ideas. Donde el Ayuntamiento se dedicó más a repartir los recursos -en forma de subvenciones, claro- que a invertirlos para el bien común. Y cuando se puso a hacer algo más que esto, los resultados han sido más que cuestionables. Me refiero a casos como la reforma de Marqués de San Estaban que iba a ser de inspiración parisina, pero se quedó en un pavimento insufrible que va a tener que cambiarse de nuevo. En resumen, que la próxima corporación tendrá que ponerse a hacer ciudad o nos quedaremos atrás. A diseñar un plan de choque para que Manuel Llaneza, Pablo Iglesias y otras avenidas no se queden obsoletas y anticuadas. Lo mismo que otros proyectos -la remodelación de El Muro, por ejemplo- que llevan ya muchos años en el candelero. Sí, sé que va a ser difícil. Todo apunta a que de nuevo tendremos un Consistorio fragmentado, puede que incluso más que el actual. Ahora bien, por decirlo que no quede. No vayamos a estar otros cuatro años entre prórrogas, modificaciones presupuestarias y renta social.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728