>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

De guante blanco.

El debate entre los siete grupos que aspiran a la alcaldía se celebró sin grandes pasiones. Con rifirrafes, claro, pero tampoco con polémicas de calado entre los intervinientes. Hubo consenso en temas como el área metropolitana, políticas de empleo o la economía. Pero la cosa estuvo más reñida cuando se habló de contaminación, igualdad o educación. Ahí sí se vio la distancia considerable entre los dos bloques ideológicos que también, como no, formarán parte del futuro Consistorio. Por un lado, la izquierda con PSOE, Podemos-Equo e IU y al otro lado, Foro, Ciudadanos, PP y Vox. Una diferencia que será mayor o menor según manifiesten las urnas el próximo día 26 de mayo. Al final, juez último de cómo discurrirá la próxima legislatura.

 
44873723-624x415El candidato de Foro, Álvaro Muñiz, incidió varias veces en su carácter de gijonés de toda la vida. Fíjense que hasta dio su dirección privada. Asimismo, defendió la gestión realizada por Carmen Moriyón en estos ocho años, cuando fue acusada de paralizar la ciudad. Ana González (PSOE) fue quien más le metió el dedo en el ojo. Entre otras cosas, porque mencionó la deuda del plan de fachadas o el bajo índice de ejecución presupuestaria. También tuvo sus encontronazos con Vox por la igualdad o el presunto adoctrinamiento en la educación. Aurelio Martín (IU) lanzó unos cuantos dardos al actual gobierno municipal. Por ejemplo, la excesiva amortización de deuda que, a su juicio, restó recursos para la inversión. Además, fue quien más claro dijo que el día después de las elecciones, pactaría para formar un tripartito de izquierda. Algo que ya intentó durante los pasados cuatro años sin resultado positivo. Ciudadanos, con su candidato, José Carlos Fernández Sarasola, estuvo didáctico. Formuló sus propuestas en materia de impuestos, gestión de los colegios o seguridad ciudadana. Resaltó que su programa lleva 500 medidas. Yolanda Huergo (Podemos-Equo) habló de que el área metropolitana no se convierta en un chiringuito y denunció la época del «grandonismo» gijonés. A su entender, grandes inversiones en infraestructuras que no han servido para nada. El candidato del PP, Alberto López-Asenjo, mantuvo un tono institucional. En ningún momento, entró en ningún cuerpo a cuerpo y destacó las posibilidades del Gijón marítimo, tema en el que es un experto. Por último, el representante de Vox, Eladio de la Concha, utilizó munición de más calibre. Sobre la contaminación habló de los «talibanes medioambientales», en referencia al estricto cumplimiento de las normas por parte de algunos, o que en nuestra ciudad hay un cierto efecto llamada por sus generosas ayudas sociales. Ánimo el debate.

En resumen, que todo estuvo muy correcto y ordenado. Seguro que cuando estén en el Ayuntamiento nada será igual. Habrá reproches descarnados y batallas políticas mucho más sangrientas.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031