>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Movilidad enloquecida.

45000587-624x349Parto de la base de que los planes de movilidad nunca se suelen cumplir. Todos, vengan de donde vengan, hacen predicciones vagas e imprecisas que son más deseos que realidades. Todos, como norma general, suelen poner al coche en la diana como el enemigo a erradicar. Y todos, sin excepción, prevén un transporte púbico ideal que luego nunca vemos. En definitiva, pese a que se han hecho un sinfín de ellos, las cosas acaban siendo igual que antes. Es decir, con el vehículo particular como el principal medio de movilidad y la carretera por encima del resto de opciones. Por cierto, en Asturias no muchas más, ya que, por ejemplo, el tren sabemos de sobra cómo está: en fase de ruina total. La autopista del mar no acaba de llegar y el aeropuerto se queda sin vuelos cada poco.

45000592-624x415A esta premisa, esto es, que siempre se legisla contra el coche, el Principado parece haberle dado una vuelta de tuerca. Más si cabe, en lo referente a nuestra ciudad. El «Plan para la movilidad multimodal del área metropolitana de Asturias 2018-2030» que se está tramitando, es un compendio de medidas para intentar eliminarlo. Parte, por ejemplo, de que en Asturias hay demasiadas carreteras y por eso se fomenta su uso. De hecho, desaconseja realizar los accesos a la Zona de Actividades Logísticas e Industriales del Principado de Asturias (ZALIA) y El Musel. Ya me dirán, pues, cómo la ZALIA va a vender las parcelas o Gijón reducir la contaminación de la zona oeste. No contentos con eso, pretenden subir la zona azul en el centro al doble de precio e implantarla en Cabueñes, el campus y La Laboral. Especialmente sangrante es lo del Parque Científico y Tecnológico, la joya de la corona de la economía gijonesa, en donde se quiere hacer más difícil (y cara) la vida a sus trabajadores. O sea, hacerles pagar por aparcar con objeto de que utilicen el transporte público. Bajo la idea, claro, de que todo el mundo tiene una vida ideal y relajada a más no poder. Nada de salir corriendo de casa con el desayuno en la boca para dejar a los niños en el colegio y después a trabajar. Los burócratas son así: siempre tienen tiempo para coger el autobús.

plan-movilidad-kyme-624x385el-comercio-kudh-624x385el-comercioAdemás, y por si todo lo anterior fuera poco, el Gobierno asturiano acaba de rechazar el Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura de Gijón (PIMSS). Documento elaborado durante más dos años y al que se le echa en cara la falta de evaluación ambiental. Recuerden que el propio PIMSS ya es bastante exigente respecto al vehículo particular al contemplar medidas como las «zonas 20». Calles donde su velocidad será superada por la de los peatones. Asimismo, desincentiva de forma vigorosa su utilización con más peatonalizaciones y restricciones a tutiplén. Por tanto, miremos por donde miremos el coche parece estar condenado. La verdad, no sé para qué quieren que compremos los eléctricos.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031