>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Papel mojado.

46805522-624x468Imagínense lo siguiente. Una promoción de viviendas lleva intentando desarrollarse y venderse desde hace 14 años. Es decir, salió al mercado por aquella época con la publicidad consiguiente, pero sólo ha conseguido colocar un piso. Es más, la obra apenas ha salido de los cimientos y, aunque el promotor asegura que va a continuar, su situación sigue igual de estancada. Pregunto, ¿confiarían ustedes en que se acabe llevando a cabo? ¿Invertirían un solo euro de su dinero en comprar algo ahí? La respuesta, evidentemente, es no. Sin embargo, la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA), como buen zombi que es, sigue viva, aunque esté muerta. Desde el año 2005 en que se creó, su currículum es nefasto. La gestión no pudo ser peor y el futuro para nada halagüeño. ¿Por qué entonces se sigue insistiendo en un proyecto fallido con el mismo formato que le llevó al desastre? Muy fácil, se tira con pólvora del rey.

44265200-624x454Hace poco supimos por estas mismas páginas que su deuda creció hasta los 113 millones de euros. O lo que es igual: vendiendo todas las parcelas -que ya es mucho decir- sólo se cubriría el 60% de lo que se lleva gastado. Por cierto, adivinen quién cubre el resto. Según la última tasación efectuada, el precio del metro cuadrado se reduce a 51 euros. Ojo, que no hace mucho lo que se pedía era casi cuatro veces más: sobre 190 euros. Por tanto, está perdiendo valor a marchas forzadas. A San Andrés de los Tacones acudieron empresas a tutiplén y ninguna picó. Hablamos de El Corte Inglés, Grupo Día, Norsider y quizá el caso más significativo: Amazon. La multinacional americana buscaba una ubicación para un centro logístico y preguntó por la ZALIA. Naturalmente, marcharon espantados. La que pretendía ser la madre de todas las zonas logísticas del norte, no podía ofrecerle ni luz industrial. No vamos a hablar ya de unas comunicaciones adecuadas, porque eso también tiene tela. Acabaron en Siero donde se le tramitaron las licencias en un santiamén y no tuvieron que esperar por nada.

pp-zalia-kxtf-u80788457188kif-624x385el-comercioDesde el PP nos dicen que si se acaban las infraestructuras -o sea, más recursos para ese pozo sin fondo- hay empresas interesadas. La verdad, desconocemos en qué se basan. Hablan de El Corte Inglés, aunque éste lo ha negado, entidades bancarias de comercio internacional e inversiones de 200 millones de euros. Vamos, la leche. Sin duda, el papel todo lo aguanta, ahora bien, veamos la realidad. En la actualidad la ZALIA es un polígono, nada de área logística, sin desarrollar. Enmarcada, en una región con un mar de suelo industrial sin vender y que se está ofreciendo a precios de saldo. Con un acceso construyéndose sin demasiada prisa, una estación intermodal en plano y sin una subestación eléctrica que permita dar energía suficiente. Todo lo que puede recibir un comprador son promesas de políticos. O lo que es igual: papel mojado.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


julio 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031