Vivimos tiempos donde las reglas son laxas. Es decir, se pueden relajar y acomodar a las circunstancias, lo cual no es en absoluto malo. Ahora bien, el problema viene cuando se hace a posteriori. O sea, una vez en las instituciones y sin previo aviso. ¿Ustedes escucharon a algún político decir que se iban a subir los sueldos? Por supuesto, no. Sin embargo, eso fue lo que ocurrió en casi la totalidad de los ayuntamientos, una vez que se constituyeron las corporaciones. En algunos casos, con incrementos obscenos a los que muy pocos pueden optar. Vuelvo con lo mismo, ¿ustedes vieron que algún partido en campaña propusiese la creación de un subsidio -también llamado paro- para cuando los diputados se queden sin escaño? Seguro que tampoco, pero fue lo que hizo la Junta General del Principado en una de sus primeras medidas. Lo mismo que adjudicarse dietas por desplazamiento, aunque se viva en la misma ciudad. Como ven, se sigue un criterio marxista (de Groucho, claro) en cuanto a la asignación de los recursos: estos son mis principios, que dijo el genial cómico, y si no le gustan… tengo otros.
Durante el mes de agosto comienza la liga de fútbol. En ella, las reglas son de sobra conocidas. Sabemos cuántos equipos van a descender, jugar la Liga de Campeones, Europa League, etcétera. Pregunto, ¿alguien vería bien que se cambiaran al finalizar la competición? Esto es, que se alterasen porque el resultado saliese de una u otra forma. Pues, eso es lo que se hizo en la Junta el pasado lunes. Como saben, el reglamento la Cámara permitía constituir grupo parlamentario propio con un mínimo de tres diputados. Esto ha sido así desde hace mucho, siendo siempre el Grupo Mixto de carácter heterogéneo. Desde parlamentarios rebotados de otras formaciones, junto con partidos que no alcanzaban esa cifra. ¿Por qué se cambia ahora para que sea sólo con dos escaños? Simplemente, porque IU ha pasado a formar parte de él. Los vientos electorales no le fueron favorables y el PSOE, como buen socio que es, ha apoyado a la coalición para que no comparta espacio (y sobre todo fondos) con Vox y Foro. ¿Hubiera sucedido lo mismo si lo constituyesen solo estos dos grupos? Sin duda, no. El reglamento se hubiera mantenido tal cual.
El problema es a ver quién lo cambia luego. O sea, si se deja así para posteriores legislaturas, podríamos tener una pléyade de grupos parlamentarios. Si vuelve a subir el número de diputados, en cambio, creará discriminaciones. En total, el incremento de gasto aprobado en la Cámara es del 18,6%. Con lo cual, el funcionamiento del Parlamento asturiano pasará de los 15 millones de euros anuales. Todo ello, porque aumenta la asignación a dichas formaciones, así como el número de asesores. Dividan esta cifra entre el número de leyes que se producen en un año y verán a cuánto sale cada una. Sí, por un ojo.
@balbuenajm