>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

No hay dinero.

Lo estamos viendo casi todos los días: a nuestros eternos proyectos siempre le faltan fondos. Los pocos que se quieren poner en marcha -veteranos y que llevan años intentando desarrollarse- chocan siempre con lo mismo. A la hora de la verdad, nos dicen que no hay dinero para llevarlos a cabo y se vuelven a retrasar. Así, sus partidas aparecen una y otra vez en los presupuestos, pero nunca se llegan a ejecutar. Es el caso, sin ir más lejos, del vial de Jove. El director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Javier Herrero, dijo en un «Seminario sobre construcción y conservación de túneles en Asturias» que faltaban recursos. Según parece, el coste de la obra (140 millones de euros) es casi como subir el Everest. O sea, un Ministerio que tiene 5.774 millones de euros destinados a infraestructuras, se asusta ante unos 2,5 kilómetros de longitud que sería necesario construir. Para Herrero, el Estado tiene claro que «es una obra absolutamente necesaria» en el desarrollo del puerto, la zona logística y por cuestiones medioambientales. Sin embargo, llevamos catorce años (desde 2005) esperando por el dichoso vial. Menos mal que es muy importante para Madrid que si no…

Pues bien, resulta curioso que Fomento esté desdoblando la AS-19 sin mucha prisa y luego Jove no aparezca ni en pintura. Vamos, un contrasentido en toda regla. Hacemos más fluido el tráfico de camiones para la zona oeste de la ciudad, pero seguimos sin impedir que transiten por mitad de La Calzada. Recuerden que este barrio soporta casi todo el tráfico pesado de Gijón. Es más, luego tenemos que escuchar grandes palabras sobre la lucha contra la contaminación, mientras que los vecinos ven pasar alrededor de 200.000 vehículos industriales al año delante de sus casas. Es más, pregunto, si no se va a desarrollar tal y como parece, ¿se quiere o no apoyar a la industria asturiana? ¿se quiere o no velar por la salud de los gijoneses? Ahora bien, desde la Consejería de Infraestructuras, lo que es casi una renuncia implícita a la obra, lo valoran como «una gran noticia porque es considerado como un proyecto estratégico». No entiendo nada. Tendría que ser el Principado el primero en exigirla y no conformarse con un «esperamos que tenga encaje presupuestario». Lo dicho: no entiendo nada.

Pero aún hay más, la falta de dinero hará que otros proyectos también sufran recortes o mermas importantes. Estoy pensando en el plan de vías. El que la estación intermodal vuelva a Moreda -sí, les vengo diciendo que la decisión está tomada- se va a justificar por cuestiones económicas. Sobre unos 100 millones de euros de diferencia con respecto a la ubicación del Museo del Ferrocarril. Acuérdense lo que les digo. La tan cacareada inversión de 800 millones en Gijón va a menguar de forma considerable. Ya lo verán.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930