>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Prohibiciones

Desde que comenzó la legislatura lo único que nos llega desde la concejalía de Medio Ambiente son prohibiciones. Recuerden que una de las primeras fue cerrar parcialmente la playa por la aparición de siete peces muertos. También en lo que se refiere a circulación, puesto que, a todas luces, el vehículo particular en Gijón parece estar condenado. No digamos ya en la lucha contra la contaminación que incluye planes mucho más restrictivos con respecto al tráfico. En todo lo que llevamos hasta ahora, la concejalía se ha convertido en una máquina de prohibirnos cosas. No te bañes, no uses el coche, no aparques, etcétera. Ahora, según parece, la solución a los graves problemas medioambientales del Piles, se encuentra en cerrar el anillo navegable que lleva 16 años funcionando. Instalación muy utilizada por el piragüismo y que ha puesto en órbita al deporte base debido a su gran repercusión. Según la directiva del Grupo Covadonga, sobre unas 140 licencias y multitud de competiciones se verán afectadas, teniendo como participantes mayoritarios a los niños y niñas.

Vamos a ver, la semana pasada también supimos que en nuestra playa aparecen hasta 13 variedades de carbón diferentes. Resulta obvio, pues, que no todas vienen del pecio hundido del «Castillo de Salas». Si San Lorenzo aparece de vez en cuando pintada de negro y se sabe que tiene origen industrial, ¿acaso la concejalía de Medio Ambiente se plantea prohibir los acopios carboníferos del Musel? Si hay más fuentes de contaminación sobre nuestro río, ¿por qué ese cierre tan inmediato y drástico del anillo navegable? Resulta cuando menos curioso que por un informe se tome esta decisión. Sobre el Piles, como todos sabemos, hay muchos más contaminantes que la práctica del piragüismo. Existe una red de saneamiento muy deficiente, vertidos producidos desde entidades particulares y, como no, esa falta de caudal que genera las cianobacterias. Ya saben, esos microorganismos que producen la mortandad de la fauna, espumas y los malos olores. En cualquier caso, se necesita más -yo diría que mucho más- para tomar una decisión así.

De hecho, si la política medioambiental va a ser eso de «a grandes males grandes remedios», podemos empezar porque el propio Ayuntamiento haga los deberes. Si no queremos que la playa siga contaminándose, ¿por qué no hablamos de una depuradora ilegal que estará en funcionamiento, en el mejor de los casos, dentro de año y medio? ¿Por qué no existe un compromiso del Principado -materializado en los presupuestos- para regenerar el río? A mí me parece que es desmesurada la medida, máxime, como digo, no teniendo mayor respaldo que el informe de una consultora, con todos mis respetos hacia el mismo. No sé, imagínense que un documento cualquiera dice que en Gijón hay que eliminar las actividades industriales. ¿Acaso nos cargaríamos la industria?

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031