>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Leña al coche.

Según el director general de Movilidad del Principado, Jorge García López, el que el 40% de los asturianos cojamos el coche para ir a sitios que están a menos de 10 minutos, es algo que «no nos podemos permitir». Eso sí, no aclara para qué se utiliza el automóvil en esos casos. Efectivamente, puede parecer que no sería necesario. Ahora bien, si uno está enfermo y va al hospital, está trabajando o tiene una cierta edad la cosa cambia. Además, perdóneme la impertinencia, ¿quién no se lo puede permitir? ¿Acaso un ciudadano que paga sus impuestos de tráfico no tiene todo el derecho del mundo a ir donde quiera? El Plan de Movilidad asturiano lleva tres años redactándose y sigue la misma línea de siempre: demonizar al vehículo privado. Por lo visto, el eje vertebrador de todas las políticas que se van a desarrollar.

En Gijón estamos mucho más adelantados. Nuestro borrador de ordenanza de movilidad ya está a punto de caramelo. Incluso el gobierno municipal quiere aprobarlo la semana que viene. Su filosofía: prohibirlo todo. Si usted quiere aparcar en la zona de estacionamiento regulado el año que viene, tendrá que llevar en el parabrisas un distintivo ambiental. Ya saben esa etiqueta clasificada por colores en función de los gases que emita. ¿Para qué? Para que le señalen con el dedo. Su vehículo es contaminante y en un futuro muy próximo (2025), ni se le ocurra pisar esta ciudad. Cosa que va a suceder en cuanto se cree el área de bajas emisiones -llamémoslo «Gijón central»- a pesar de que el tráfico pesado seguirá cruzando La Calzada al no tener el vial de Jove construido. Si va a pasar cerca de lo que se denomina «entornos singulares» (centros sanitarios, sociales deportivos, culturales, etcétera), tendrá un sinfín de restricciones. Vamos, que evitará acercarse. Lo mismo que en «zonas históricas residenciales o sensibles» y las que señale el Ayuntamiento a discreción. En definitiva, que la idea es que su coche esté en el garaje el mayor tiempo posible. En cambio, si usted tiene una bicicleta puede incluso circular en sentido contrario en las calles de un solo carril. Eso sí, tendrá que dar preferencia a los automóviles. Fíjense que amables.

Pero lo curioso es que hasta se modifican criterios. Recuerdo perfectamente cuando se suscitó en Gijón el debate sobre los aparcamientos en altura. Se rechazaban por considerarlos feos y antiestéticos. Fue durante la anterior corporación socialista y de IU. Sin embargo, en la actualidad parece que molan. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, plantea montar una estructura metálica en el aparcamiento de Peritos. Eso para eliminar los estacionamientos de la acera en esa manzana de Manuel Llaneza. Incluso también otra en las inmediaciones del Museo del Ferrocarril. Lo importante, en resumen, es que el automóvil circule cuanto menos mejor.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031