Una de las medidas más polémicas de la concejalía de Medio Ambiente fue cerrar el anillo navegable del Piles. Si recuerdan, la instalación estaba siendo utilizada para la práctica del piragüismo por multitud de niños y niñas. Vamos a decirlo en otras palabras: era donde se formaba la cantera de este deporte. Para ello, desde el Ayuntamiento se esgrimió un informe de una ingeniería donde ponía la situación del río como imposible por culpa de este canal. O sea, que cerrar las compuertas para embalsar a la altura del Grupo Cultura Covadonga generaba multitud de cianobacterias y toxinas. Dañino a más no poder, no sólo para el propio Piles, sino también con consecuencias en la playa. Sin embargo, dicho documento también señalaba otros puntos de vertido de instituciones públicas y privadas. Comenzando por el propio Ayuntamiento: con fugas de aguas fecales en los colectores, alivios del saneamiento hacia el río cuando hay lluvias y lagunas tóxicas en el parque de Isabel La Católica. Desde el Grupo se recogieron más de 10.000 firmas en contra, porque el cierre pretendía ser definitivo. Por su parte, el concejal del ramo, Aurelio Martín, protagonizó con la alcaldesa una suelta de alevines de trucha en julio, como muestra inequívoca de que se quiere regenerar el río. Objetivo que todos compartimos, ahora bien, no de la forma que se está haciendo.
El Grupo presentó la semana pasada otro informe con conclusiones diametralmente opuestas. Para sus especialistas, el nivel de cianobacterias es 5.400 veces inferior al que aconseja como límite la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluso señala que las toxinas proceden del mar, algo que no sería extraño, dado que seguimos con la depuradora este parada. A todo esto, el presidente grupista, Antonio Corripio, acusa al edil de «ataques directos» hacia la entidad, mientras Martín sigue erre que erre, como pudimos ver en el Pleno de ayer. Tal es el choque que tuvo que mediar la alcaldesa, quien convocó a los grupistas con urgencia para limar asperezas. Más que nada, porque el informe a medio terminar encargado a la Universidad de Oviedo dice que es recomendable «evitar la práctica de actividades deportivas y, por supuesto, el baño». Oigan, y en estas estamos, con documentos que dicen una cosa y la contraria, enfrentamientos entre instituciones y muchos chavales que pueden quedarse con la piragua en seco.
@balbuenajm