>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Solución salomónica.

Se acerca la hora de tomar una decisión definitiva sobre el anillo navegable del Piles. Ya saben, la instalación utilizada por el Grupo Cultura Covadonga para la práctica del piragüismo y que fue cerrada por el Ayuntamiento en diciembre del 2019. Va a hacer casi año y medio sin que este deporte se pueda realizar como hasta entonces se había hecho durante más de tres lustros. Los informes aportados (cuatro de momento) dicen una cosa y la contraria. Mientras los estudios de Ecologistas en Acción y la Universidad Politécnica de Madrid quieren eliminarlo, el encargado por el Grupo bajo la dirección de Francisco Pellicer sostiene su compatibilidad y el de la Universidad de Oviedo se queda en el medio. En estas mismas páginas, el doctor en Biología de la institución académica que participó en su redacción, Felipe Lombo, atribuyó una influencia peor en el ecosistema del Piles a los estanques del parque de Isabel La Católica. Auténtico remanso de aguas ponzoñosas debido a la alta concentración de toxinas y su escasa renovación. A eso tenemos que añadir los fallos de mantenimiento en las infraestructuras públicas y privadas como colectores o sistemas de vertidos. Tenemos, pues, que la contaminación de nuestro río no viene sólo motivada por una causa, sino que inciden muchos factores en su calidad. Dicho de otra forma: no se puede señalar con el dedo al anillo navegable y obviar todo lo demás.

Durante esta semana, el Grupo entregará al consejo sectorial de Medio Ambiente otro informe técnico (y van cinco) que ahondará más en aspectos medioambientales, sociales y deportivos. Sin duda, defenderá la práctica del piragüismo y para eso tiene el apoyo de la Federación Española. Se encuentra, por tanto, nuestro Ayuntamiento en la encrucijada de tener que decidir sin mayores demoras. La situación daña a los más pequeños y sus familias que, en la actualidad, tienen que hacer muchos kilómetros para poder disfrutar de este deporte. Lo lógico sería pensar en una solución final salomónica y de consenso. Esto es, mantener el anillo con un sistema de retención de caudal menos agresivo que el actual, tal y como se apuntó desde la institución grupista. Hablamos de un sistema de compuertas hinchables (o similar) que se utilizan en otros lugares y que permitiría el libre fluir del río sin barreras. Desde luego, sería injusto que se clausurase de forma definitiva sin explorar este tipo de alternativas.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930