>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

De Tineo a Marte.

El argayo de la N-634 a la altura de Casazorrina en Salas, pone de manifiesto una vez más las carencias de Asturias en materia de infraestructuras. No puede ser que el Suroccidente se aísle aún más con el corte de esta vía, mientras el Gobierno asturiano nos habla de áreas metropolitanas y lucha contra la despoblación. Simplemente, ni es congruente, ni creíble. Resulta que de cara a arreglar este desaguisado -el vergonzoso rodeo diario por caleyas que deben dar sus habitantes – tiene un plazo por parte del Ministerio de Transportes de cinco meses sólo para realizar un paso alternativo. Ojo, no para acometer la obra de reparación, que eso llevará catorce y 14, 5 millones de euros. Uno entiende de la dificultad técnica de la obra, también que este tipo de actuaciones no son fáciles. Ahora bien, si acaban de aterrizar dos robots en Marte, ¿tan difícil y complicado es abrir una carretera que llegue hasta Tineo? Los asturianos del Suroccidente están hartos. La verdad, no me extraña. Tienen unas comunicaciones imposibles y el problema se alarga con el paso del tiempo. De hecho, digo, es muy probable que la humanidad acabe pisando el planeta rojo, antes de que puedan llegar a Oviedo con normalidad.

Sí, porque la A-63 -la autovía que debería vertebrar esta zona- no se acaba nunca. Quedan pendientes en la actualidad tres tramos para llegar hasta La Espina, de los cuales Transportes no aporta ningún plazo. Digamos que cuando se terminen y punto. Dijo el ministro del ramo, José Luis Ábalos, que esta infraestructura no se vería afectada por la pandemia, sin embargo, a estas alturas, ya nadie se lo cree. Han sido tantos los parones e incumplimientos que podríamos considerarla como la obra de Dios: una especie de castigo divino que hace eterna su ejecución. Pregunto, y cuando llegue a La Espina, ¿qué? Los gobernantes asturianos llevan veinte años pensando por donde tirar. Si hacia Canero (Valdés) para enlazarla con la Transcantábrica, o hacia el interior llegando a Ponferrada por Cangas de Narcea. Según parece, opción esta última preferida por el Ejecutivo de Adrián Barbón. Eso sí, sin ningún tipo de financiación previsible a corto o medio plazo, puesto que Europa ya no se dedica a ello, tal y como dijo hace poco el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo. Lo dicho: acabaremos antes viendo Marte lleno de gente, mientras el Suroccidente asturiano sigue despoblándose.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31