>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Debemos cambiar EMTUSA.

La Empresa Municipal de Transportes (EMTUSA) necesita cambios. Eso resulta obvio viendo no sólo sus resultados económicos, sino también las decisiones políticas que se están tomando. Vamos con esto último. En enero de 2020 el equipo gobierno bajaba el precio del bono y establecía la gratuidad para menores de 17 años. Más en concreto, fue la única tarifa de los servicios que se rebajó o anuló. Todas los demás (agua, basura, uso de instalaciones deportivas, etcétera) sufrieron incrementos. La razón estaba en que se quería fomentar el uso del transporte público. Sin embargo, el resultado acabó siendo nefasto por culpa de la pandemia. La gente dejó de utilizar el autobús puesto que estaban confinados, perdieron el empleo o se pasaban directamente a la modalidad del teletrabajo. El uno de enero de 2022 el precio del billete volverá a subir (20%). En esta ocasión, para enjuagar las cuantiosas pérdidas. De hecho, ya ha tenido que recibir una aportación extra de 3,3 millones de euros por parte del Ayuntamiento y me temo que no será la última. En septiembre, todavía no había recuperado más de un tercio de sus viajeros (37%), pese a que nuestras vidas son cada vez más normales. En definitiva, las cosas pintan feas.

Pues bien, no contentos con esto, o sea, que existe un agujero importante en el balance y nadie lo lograr cuadrar, estuvieron a punto de meterse la semana pasada en un negocio ruinoso. Más en concreto, implantar un servicio de bicicletas eléctricas compartidas por importe de casi diez millones de euros. Algo que, según sus propias estimaciones, le proporcionaría unos 480.000 euros de pérdidas anuales. Tal es así, que el punto tuvo que ser retirado del orden día del consejero de administración debido a que iba a ser rechazado. Sólo el concejal de Movilidad y Medioambiente, Aurelio Martín, tenía clara la bondad de las bicicletas eléctricas. Más que nada, en fin, porque a él eso de las pérdidas le da igual: tira con pólvora del rey. En otras palabras: usa nuestro dinero para su ideología. Desde luego, necesitamos adaptar EMTUSA a los nuevos tiempos que corren. Por ejemplo, ¿qué pasará con los autobuses el día que se implante en Gijón el metrotrén? Esta nueva movilidad de coches, motos o patinetes compartidos, ¿cómo le afecta? Sin duda, el transporte público municipal tiene que dejar de estar al servicio del gobierno de turno, para tener una gestión mucho más profesional.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031