>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

¿Será verdad?

Permítanme una cierta dosis de escepticismo. Al fin y al cabo, a los gijoneses ya no nos sorprende los anuncios de proyectos rimbombantes que luego se quedan por el camino. Son tantos los zombis (inversiones empantanadas) que cuando nos dicen que uno resucita, seguimos teniendo la mosca detrás de la oreja. Fíjense si no en la Zona de Actividades Logísticas del Principado de Asturias (ZALIA). El Gobierno asturiano había iniciado su refundación dándonos a entender ese impulso definitivo a lo que estaba medio moribundo. Sin embargo, ahora nos cuentan que la venta de las parcelas no se iniciará como poco hasta 2025, o sea, 20 años después de que se constituyese la ZALIA. Eso sí, mientras tanto habrá que seguir alimentando al muerto viviente con 650.000 euros anuales para cubrir los gastos ordinarios. La autopista del mar no parece que tenga visos de retornar a El Musel. Hace poco leía en unas páginas económicas los planes de la naviera interesada en su puesta en funcionamiento (Balearia) y ni por asomo se mencionaba a Gijón. Es más, hablaba de que el alto coste del gas como combustible para los barcos, impedía que las líneas fueran rentables. En fin, desde Puertos del Estado esperemos que no vuelvan a contar milongas cuando se pregunte por el tema.

Lo que sí parece que va a entrar en funcionamiento es la regasificadora. La situación geopolítica internacional parece haberla puesto en el mapa energético diez años después de su construcción (2012). Han tenido que pasar crisis económicas, pandemias y una guerra en Ucrania para que deje de estar hibernada. Ahora bien, sólo en modo tanque. Es decir, sirve como depósito de gas sin estar conectada con ninguna de las redes nacionales o internacionales. La única instalación de este tipo en España que no lo va a estar. Lo cual, bien es cierto, hace que nos preguntemos qué pasará si esa situación geopolítica favorable en la actualidad vuelve a cambiar. A la postre, si se normalizan a medio plazo las relaciones con Rusia como principal suministrador de gas europeo, ¿volveremos a tener la «bella durmiente» del sistema energético español? Sin duda, lo único que garantizaría su futuro sería disponer de conexiones. Quedar aislada -o servir como depósito de otro tipo de combustibles- puede ser pan para hoy y hambre para mañana. En definitiva, ¿será verdad que por fin una instalación que costó 380 millones de euros va a servir para algo?

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930