>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Prueba y error.

Al principio de esta legislatura quedó clara la importancia de las distintas concejalías. Más en concreto, se vio que Medio Ambiente y Movilidad iba a ser la protagonista. De hecho, su papel predominante estuvo marcado por la imposición de normas a tutiplén. Pintarrajear las arterias principales de esta ciudad incrustando carriles 30, creación de corredores peatonales absurdos y, por supuesto, su obra cumbre defendida con uñas y dientes: el «cascayu». Así, parece que en la actualidad cualquier acción de gobierno gira en torno a ella y, claro, eso ha producido roces a nivel interno. Ojo, pero muchos más con el ciudadano, puesto que lo que viene desde ahí se mira con cierto recelo. Lógico, si pensamos que han sido muchas más las medidas tomadas para prohibir (piragüismo en el Piles, aparcar en zonas reguladas sin etiqueta medioambiental o pérdida masiva de aparcamientos, por ejemplo) que con el objetivo de facilitar la vida de los gijoneses (cero). Todo ello, con un componente ideológico importante.

Pues bien, ahora abre una etapa mucho más amable. Se trata de ir probando nuevas regulaciones y ver qué reacción producen. Es el caso de la ampliación de la zona ORA a 75 nuevas calles contemplada en el Plan de Movilidad. Algo que desde esta humilde columna ya advertimos que sería conflictivo. Durante la semana pasada, las asociaciones de vecinos afectadas pusieron el grito en el cielo. Consideran que esta ampliación, además de no estar estudiada en cuanto a sus efectos colaterales, no fue discutida con ellas. Lo cual, obviamente, ha producido malestar. Solución: nuestra alcaldesa, Ana González, dice que, aunque esté recogida en el plan de forma fehaciente, no se va a aplicar «ni a corto ni a medio plazo». Entonces, pregunto, ¿para qué se incluye? Asimismo, el concejal del ramo, Aurelio Martín, nos cuenta en estas mismas páginas que están estudiando «rebajar o dar gratis la ORA a residentes con etiqueta ambiental». Vale, y a los demás, ¿qué? A quien no pueda renovar su coche por uno menos contaminante, ¿se le penaliza de esta manera? O sea, no va a poder aparcar en la zona azul, ni entrar en las de bajas emisiones que se crearán y, por si fuera poco, tendrán que pagar en su barrio siendo residentes, mientras otros no. Sin duda, según se van acercando los comicios, la política de mano dura en materia de Movilidad y Medio Ambiente tiende a suavizarse. Una vez que pasen y según el resultado, en fin, ya veremos…

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2022
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031