Incomprensible. | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Incomprensible.

La semana pasada se celebró el VIII Foro del Transporte Multimodal. A la postre, una reunión de empresarios y transportistas para reflexionar sobre el futuro del sector. Se habló de la apertura de la variante de Pajares, pero también de nuestra Zona de Actividades Logísticas e Industriales (ZALIA). A ella le dedicaron adjetivos como «clave», «indispensable» o «necesaria»; junto con otros menos lisonjeros como «incomprensible». Refiriéndose, claro, a la triste historia de un proyecto que lleva, ojo, nada menos que 18 años sin desarrollar. Recuerden: en 2005 se constituyó como sociedad de capital enteramente pública, teniendo como objetivo ser un referente en el norte de España. Sin embargo, la realidad ha sido bien distinta. El desastre en su gestión la ha llevado a ser un polígono no nato. Es decir, a tener unas parcelas, por fin, con un acceso construido, pero sin nada más. Ni siquiera dotado de la fuerza eléctrica suficiente, puesto que carece de fondos para construir una subestación. Asimismo, el devenir ha llevado a que se tenga que capitalizar la deuda, quedando como máximos accionistas el Principado y el Ayuntamiento de Gijón, mientras que el resto pasan a ser testimoniales. Tanto las Autoridades Portuarias como el Ayuntamiento de Avilés, prácticamente se salieron. Dicho de otra manera: el pufo ( aproximadamente 121,8 millones de deuda) se lo comen entre esta ciudad y la propia autonomía asturiana. Eso de que iba a entrar en el capital la sociedad pública de financiación Sepides -dependiente de la estatal Sepi- ha quedado en agua de borrajas. O sea, no picaron.

Pues bien, los participantes en dicho foro no entendían (ni nosotros tampoco) cómo se ha llegado hasta aquí. Esto es, que se haya expropiado una inmensa cantidad de terreno en la parroquia de San Andrés de los Tacones, para luego no hacer nada. Ahora, como falló Sepides, nos hablan de subirse al carro de los fondos europeos. Algo que serviría para construir una estación intermodal (70 millones de euros), además de dotarla de las infraestructuras básicas que antes mencionábamos (lo de la luz). Ahora bien, nada parece revitalizar un proyecto al que otros han adelantado. El polígono de Bobes en Siero se encontraba en una situación similar, pero lograron revivirlo. Tiene una alta demanda de parcelas, mientras que el gijonés sigue moribundo, a pesar de haber invertido mucho más. Como digo, incomprensible.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930