Hacer o no hacer: he ahí la cuestión. | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Hacer o no hacer: he ahí la cuestión.

Cuando un partido obtiene malos resultados en las elecciones, siempre se plantea un dilema. Consiste éste en saber cuál es la mejor fórmula para salir de la crisis. Así, hay quien opina que lo mejor es que las aguas se calmen y poder afrontar el futuro lejos del calentón electoral, mientras que, en cambio, hay quien piensa que los movimientos deben ser rápidos con el fin de evitar el inmovilismo. Bien, tenemos que decir que ambas tácticas pueden salir bien o mal. Que, en definitiva, no existe una solución mágica para afrontar estos difíciles periodos, puesto que, a todas luces, son muchos los intereses en juego. Pero, para verlo más claramente, veamos varios casos.

Caso uno. La continuidad saliendo a la palestra nada más terminar las elecciones con objeto de no dar sensación de vacío, o dicho de forma, no acrecentar la derrota dentro de su propio partido, fue la fórmula elegida por Mariano Rajoy para afrontar el día después y, por lo visto, parece haber funcionado. Como pueden observar, hasta ahora, repito, pese a que el congreso de su partido está bastante cerca (junio o julio, creo), no se han producido luchas intestinas ni puñaladas traperas algo que suele ser habitual en estos casos. Pocos han pedido una renovación de su figura y, más bien, al contrario, se han unido entorno a su persona. De momento, si la renovación se produce, será sin duda tranquila.

Caso dos. El Partido Popular asturiano, en la figura de su Presidente, utilizó esta misma fórmula después de las autonómicas del año pasado y, sin embargo, ha sido una bomba de relojería. Como pueden ver, ahora, todos los días, tenemos una noticia truculenta en cuanto a lo que está pasando en su interior. Y eso, ojo, que quedan más de 6 meses para su congreso. O sea, que al PP asturiano le queda una travesía muy dura y difícil por recorrer, ya que, la mar de fondo se prevé arbolada. Bien, pregunto, ¿podría haberse evitado todo esto con un movimiento rápido desde la dirección cambiando esa imagen del “todo va a seguir igual”? Pienso francamente que sí. La opción continuista de Rajoy no vale para este caso. Aquí, la sensación de inmovilismo frente a la derrota, es mucho mayor. De haberse transmitido la idea de cambio y renovación de verdad, probablemente, ahora, estaríamos hablando de un partido con ilusión, sin embargo, ya ven, sólo predominan los nervios.

Y caso tres. A modo de anécdota -y para que vean que a veces no sirve ni una ni otra teoría- les cuento lo que pasó con el CDS. Cuando este partido obtuvo una derrota electoral sin paliativos, sus sedes quedaron vacías la misma noche electoral. Los afiliados o simpatizantes cerraron la puerta (incluso dejando las llaves en el buzón) y se marcharon para casa. Una vez me contaron que la sensación de vacío fue tan aplastante que aunque llamases por teléfono, nadie lo cogía ni siquiera en la propia sede central de Madrid.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


marzo 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31