>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Asturias desindustrializada.

Negros nubarrones se ciernen sobre Avilés. La amenaza de despido colectivo en Alcoa parece presagiar algo peor: el cierre. Es como si la empresa hubiese buscado un pretexto –el alto precio de la energía- para llevar a cabo sus planes. Y estos no son más que la deslocalización pura y dura de su fábrica. Invertir en otros lugares que consideran más rentables. En concreto, Arabia Saudí donde acaba de abrir una planta con tecnología punta. Todo indica que el camino tomado pasa por ahí. Es cierto que el precio del servicio eléctrico es inasumible. Que la empresa ha pasado de estar subvencionada –en la compra de la antigua Inespal y la luz- a tener que buscarse la vida. Y para eso se creó desde el Ministerio de Industria el sistema interrumpibilidad: una subvención encubierta para grandes empresas. Desde que se terminara la famosa tarifa G4 es el mecanismo que tienen para conseguir rebajar el coste eléctrico. Eso sí, sorprende que Alcoa haya pujado por una fábrica que deja abierta (Lugo) y, sin embargo, para Avilés y A Coruña no. Las dejó a los pies de los caballos en la subasta. Dice que tienen tecnologías muy antiguas y, por tanto, más sensibles a los cambios de precios en el suministro. Entonces, pregunto, ¿por qué no las modernizó? ¿Por qué no invirtió para hacerlas más competitivas? Si la empresa sobrevivió en 2010 a toda una inundación que dejó gran parte de su maquinaria inservible, ¿por qué ahora ve tantos problemas en no haber adquirido los derechos de interrumpibilidad cuando le van a hacer una segunda subasta? Si hay una especie de septiembre cuando no se ha aprobado en junio, ¿por qué anuncia de manera tan abrupta el despido colectivo? ¿Cómo arma de presión ante el Ministerio o es acaso una estrategia para dar el portazo? La actitud de la multinacional ante esta segunda oportunidad va a ser reveladora: si puja de forma correcta para conseguir los derechos es que continua. Por lo menos, un año más. Ahora bien, si vuelve de nuevo a hacer un uso incorrecto estaremos ya a las  puertas  de lo peor. Sin más.

Y ahora, ¿qué?
Suzuki, Cocacola,Tenneco y ahora Alcoa. Es obvio que el mercado europeo, al conjunto de empresas globalizadas, ya no interesa. Lo ven en recesión. Prefieren invertir en mercados emergentes donde las ganancias son mayores. La multinacional japonesa Suzuki así lo hizo con su planta en Gijón. Un buen día dijo que se iba a fabricar las motocicletas a Tailandia y aquí quedó su fábrica en Porceyo vacía. Lo mismo que la embotelladora de Cocacola aunque un juez haya declarado su ERE nulo: lo hecho, deshecho está. En Tenneco tuvieron algo más de suerte.  A la lucha incansable de sus trabajadores se unió un golpe de fortuna: los planes de expansión de la empresa en Rusia tuvieron que abortarse. Las sanciones económicas de UE hacia el país fueron el principal motivo de que Tenneco no cerrase del todo. A este paso nos vamos a quedar sin industria –lo que mejor sabemos hacer- en nuestro paraíso natural. Una Asturias desindustrializada representa un panorama desolador. ¿Quién no nos garantiza que Arcelor o Asturiana de Zinc seguirán los mismos pasos que Aloca para marcharse? ¿Qué excusa buscarán esta vez para argumentar que aquí no son competitivos? Podemos quedar como una especie de reserva india: para enseñar osos y montañas a los turistas.

Más que mil palabras.
Vean la foto. Son los trabajadores de Alcoa el pasado lunes. Fueron a trabajar de forma normal y se encontraron con un despido colectivo encima de la mesa. De sopetón. Sus miradas perdidas lo dicen todo. Están pensando en el futuro: la familia, los hijos, la hipoteca por pagar… Incluso el de la cazadora roja fija la vista hacia un lado intentando buscar una explicación. No la hay. Simplemente, todos sus esfuerzos durante años no han servido para nada. Alguien –probablemente, muy lejos de aquí- ha decido que ya no son rentables. Los consideran amortizados –material obsoleto- y por eso quieren echarlos. Es el capitalismo de rostro inhumano.

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031