Televisión pública sin publicidad, ¿cómo se paga eso?. | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Televisión pública sin publicidad, ¿cómo se paga eso?.

Ayer, el Gobierno dijo que llevaría al Congreso una nueva Ley Audiovisual. La misma, según palabras de Zapatero, reducirá drásticamente la publicidad en TVE. Cosa, por cierto, que era el sueño de todos los operadores televisivos privados. Si, como es lógico, la tarta publicitaria se reparte entre menos cadenas, siempre tocará a más entre las que queden; digo yo. Por tanto, podemos interpretar la nueva ley como un guiño (yo diría ayuda) hacia un sector que está pasando su particular vía crucis por la falta de ingresos. Pero, también, tenemos que pensar cuándo y cómo tiene que afrontarse dicha medida porque la cuestión no es en absoluto baladí. Vean si no.

En Francia, por ejemplo, se han dado un plazo de 3 años para eliminar la publicidad de su cadena pública. Para pagarlo, las cadenas privadas deben ceder un 3 por ciento de sus ingresos publicitarios, además de contar con un impopular impuesto sobre la televisión (116 euros anuales). Aquí, de momento, nada se sabe del asunto. Vía presupuestos, o sea, impuestos, será difícil de financiar teniendo en cuenta el marco en el que estamos. Los déficit de TVE oscilaron entre los 800 millones del 2006 y los 71 del 2008, como comprenderán, si encima ahora le quitamos los ingresos publicitarios (500 millones de euros), ¿a cuánto puede llegar el agujero?


Coda: Nada se dice sobre las televisiones autonómicas. Como se sabe de sobra, son un saco sin fondo al que nadie quiere ponerle coto. Si esta nueva Ley Audiovisual no contempla su problemática, ¿servirá entonces para algo?

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930