La carrera profesional de los funcionarios, ¿y ahora qué? | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La carrera profesional de los funcionarios, ¿y ahora qué?

Relatemos los hechos tal y como sucedieron. A 9 días de las elecciones autonómicas del 2007 el Gobierno asturiano decide ampliar la carrera profesional a toda la función pública. ¿Qué significa esto? Pues que, firmando un contrato con la Administración, diversos sectores del funcionario (básicamente Educación) pasarían a cobrar una serie de complementos, pero sin saber cuáles eran las obligaciones que llevaba consigo. Se acogió el 90 por ciento de la plantilla. Transcurre el tiempo y la norma básica que debería recoger cómo se debe aplicar esa carrera profesional, a la postre, la Ley de Función Pública, no se desarrolla. El Gobierno intenta implantarla con medidas como, por ejemplo, la evaluación del profesorado, rechazándola éste de pleno. El recurso planteado ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias por parte de algunos sindicatos prospera anulando la carrera profesional tal y como estaba planteada. A partir de julio los funcionarios ya no tendrán ese complemento. Los sindicatos firmantes se congratulan, pero dejan a sus trabajadores sin la paga. Victoria pírrica.

En fin, como ven, todo parte de una improvisación total por parte del Gobierno asturiano. En la empresa privada, digo yo, nadie te daría un euro más sin decirte qué es lo que tienes que hacer para conseguirlo. Por tanto, chapuza absoluta de la Administración que le ha costado sobre unos 20 millones de euros más al año al contribuyente. Pero por otro lado, piensen que quienes quitaron tan generoso estipendio fueron una parte de los sindicatos. Los mismos, ahora, pásmense, dicen que el Principado la mantenga en forma de complemento. O sea, primero tiran la piedra y luego, al ver las consecuencias, esconden la mano. El lío puede ser monumental si, ese 10 por ciento de los trabajadores que no se acogió al sistema, protesta. Imagínense que el Gobierno dice que la mantiene, ¿qué cara se les quedaría? ¿No podrían exigir incluso que se les pagase a ellos también desde el principio? Imagínense que se cabrean y acuden al TSJA, ¿no podrían pedir que se devolviese la ya cobrado por sus compañeros, puesto que, a la sazón, a quienes se acogieron les pagaron por no hacer más que ellos?

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930