«Y tú, ¿qué haces contra la crisis?». | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

«Y tú, ¿qué haces contra la crisis?».

Así, con este provocativo lema, quiere el Consejo Superior de Cámaras de Comercio movilizar al personal frente a la situación económica. Para ello piensan gastar entre 6 y 8 millones de euros en una gran campaña publicitaria. Pues bien, si me lo preguntan a mí directamente respondería lo siguiente. Yo, como ciudadano de a pie, lo que hago es resistir. Y, francamente, con la que está cayendo, es más que de sobra. No obstante, la pregunta de las Cámaras también podrían formulársela a quien más poder tiene, a la postre, al Gobierno. Además, si me permiten la maldad, yo haría otra que me gustaría obtuviese una respuesta convincente: «Y, ¿para qué sirven las Cámaras de Comercio?». Si se lo preguntan a un pequeño empresario dirá que para recaudar, porque , anualmente, recibe una carta de pago donde le cobran un porcentaje sobre beneficios. Si se lo preguntan a uno grande puede que diga que, efectivamente, utiliza su red con objeto de exportar. Sin embargo, que obligatoriamente se tenga que pertenecer al sistema por el simple hecho de ejercer una actividad económica, es absolutamente caduco. Vamos, como si un trabajador tuviese que sindicarse por narices.



No tengo más remedio que ponerme del lado de Obama en su desafío a los bancos. Efectivamente, a poco que han visto cierta recuperación económica se han puesto a realizar las mismas prácticas que antes de la crisis. A la sazón: remuneraciones estratosféricas a los ejecutivos, puesta en el mercado productos de alto riesgo sin ninguna regulación, etcétera. En España, si quieren, las cosas siguen exactamente igual. La banca tiene un poder omnímodo que continúa inalterado. Aquí, a diferencia de Francia o Alemania, nuestras multinacionales son los bancos. En ninguno de esos países sus grandes industrias están exclusivamente en el negocio del dinero. Por ejemplo: yo no veo ningún banco alemán superior a la BMW, Mercedes o Bayer. La pregunta, por tanto, es, ¿resulta bueno para una economía que sus grandes empresas sean del sector financiero? ¿No puede sucedernos que, como en Islandia, un sistema basado en el dinero ponga en aprietos al Estado?

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031