>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Cada día peor.

zalia-urbanizacion-ka0d-u502010571825swb-624x385el-comercioSí, es la historia de la Zona de Actividades Logística e Industriales de Asturias (ZALIA). Ahora resulta que cualquiera (un valiente) que pretenda adquirir una parcela no tiene suministro eléctrico. Es decir, que puede construir una nave y encontrarse sin luz. De potencia para usos industriales, claro, ni hablamos. Lo ha confirmado el consejero Infraestructura, Fernando Lastra, quien admite que no se ha hecho nada desde 2012. Fecha en la que se firmaron dos convenios con la empresa suministradora para construir una subestación y la correspondiente línea de alta tensión. La cosa, digo, tiene bemoles porque dicen que se tardarán sobre 15 meses (serán más) desde el momento en que empiecen los trabajos, aunque todavía no sepamos cuándo. Ojo, y que el coste no es en absoluto baladí. Hablamos de unos 10,5 millones de euros que ya veremos de dónde salen. Pregunto, en estas condiciones, ¿quién demonios va a comprar una parcela en ZALIA? Con un acceso a medio hacer, una estación intermodal que sólo está en planos y sin energía, ¿cómo se va a atrever nadie a meterse en semejante desastre?

Se contrató a una empresa inmobiliaria internacional para fijar nuevos precios de cara a la comercialización. Ésta dictaminó -porque aquí igual no nos habíamos dado cuenta- que se debía de bajar de forma considerable. Pasar de 170-140 euros el metro cuadro a unos 60, oferta que le han trasladado a la empresa gijonesa Norsider interesada en adquirir terreno. Pues bien, estamos hablando de que casi a un tercio del precio inicial, ni siquiera resultan atractivas las parcelas. Norsider ha dicho, visto el percal, que siguen estando demasiado caras. No sé, pero tiene toda la pinta que la operación se ha caído. Por último, algún día se tendrán que hacer las cuentas de la zona logística y arderá Troya. A groso modo pueden hacerse una idea con lo siguiente. Hay sobre 700.000 metros cuadrados a vender. Si eso lo multiplicamos por 60 euros -en el supuesto que se logren colocar a ese precio, que no creo- salen 42 millones de euros. La deuda de la ZALIA asciende aproximadamente a 104 millones. Resten las dos cantidades y obtendrán un agujero de 62. Vale, ¿y quién se va a comer ese marrón? ¿Y quién se va a hacer cargo de semejante bancarrota? No me extraña que los más beneficiados, esto es, los puertos de Gijón y Avilés, recelen del proyecto. Renunciaron a su participación y buscan fórmulas para quedar lo mejor posible sin poner un euro. El puerto de Avilés había dicho en diciembre del año pasado que aportaría a la sociedad 990.000 euros. Al final, serán 255.000 y en forma de préstamo. De comprar, como habían planteado las dos autoridades portuarias, nada de nada. Conclusión: ZALIA, cada día peor.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031